RESUMEN.
Esta ley garantiza el derecho de
todos los habitantes del país a la educación. Regula, en
el campo educativo, la labor del Estado y de sus organizaciones
descentralizadas. Además, la misma encausa la participación de los distintos
sectores en el proceso educativo nacional (Articulo 1).
Esta garantía de la educación para
todos los habitantes del país, necesariamente engloba o encierra el sector
social que representan los jóvenes, ya que los mismos representan el 99% de la
población estudiantil dominicana, por lo que el mismo representa la población
con la cual trabaja esencialmente la Secretaria de Estado de Educación y
Cultura.
Entre los principios y fines que
persigue esta legislación en cuanto a la educación dominicana
se refiere, es el Artículo 4 de dicha ley quien lo define:
a. La educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser humano.
Para hacer efectivo su cumplimiento, cada persona tiene derecho a una educación
integral que le permita el desarrollo de su propia individualidad y la
realización de una actividad socialmente útil; adecuada a su vocación y dentro
de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de
discriminación por razón de raza, de sexo, de credo, de posición económica y
social o de cualquiera otra naturaleza.
b. Toda persona tiene derecho a participar de la vida cultural, gozar de
los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones.
c. La educación estará basada en el respeto a la vida, el respeto a los
derechos fundamentales de la persona, al principio de la convivencia
democrática y búsqueda de la verdad y la solidaridad.
Una de las parte de este articulo,
dice lo siguiente: "Es obligación del Estado, para hacer efectivo el
principio de igualdad de oportunidades educativas para todas las personas,
promover políticas y proveer los medios necesarios al desarrollo de la vida educativa.
Critica constructiva.
1.
La educación es gratis en el nivel Inicial Y básico
para todos Sin importar raza y color. ¡Pero en la realidad es alcanzable para el
que pueda pagar los gasto obligatorio para la vida humano, como comer
,vestir, salud, debito a que en una casa humilde todas tienen que trabajar y
existe un descuido en los estudios.
2.
Toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios
científicos. ¡ en la realidad esta ley establece el 4 % a la educación para
ofrecer una educación de calidad basado en el saber científico de nuestro
tiempos ,pero nuestro gobernantes han negado el desarrollo de la educación en
nuestra nación debido a que ellos no le interesa construir persona criticas
,por que entre menos conocimiento tiene son más fácil de manejar.
3.
La política en la educación. Este es
uno de los principales problemas de la baja educación educativa, existen mucho
injusticia al regalar puesto políticos
en la educación persona que no están capacitado para asumir el mismo.
4.
La inversión educativa es de muy
baja calidad escuela no equipada adecuadamente, desayuno de mala cálida,
profesores mal pagados, profesores poco capacitado.
5.
Esta ley es un brillante ideal, permítame llamarle así, si se
cumpliera almeno en su 80 % de que la
educación es obligatoria, si claro pero el estado debiera costear a los
estudiantes bajo ingreso, (sus utiliza, su alimentación, transporte,
salud escolar que en cada escuela hubiese un medico y maestro bien prepara y
bien pagado) sería una patria mejor y así yo diría que la educación es gratuita y obligatoria.
buen trabajo
ResponderEliminarGracias.es de mucho valor para mi y me motiva a seguir trabajando.
ResponderEliminar