Las
Pruebas Nacionales nacen en los años 90 para evaluar los logros del
aprendizaje.
El sistema de pruebas nacionales fue establecido y reglamentado en 1992. En el
momento actual dispone que se aplicaran pruebas de carácter diagnostico en
sexto grado del nivel básico y de carácter promocional en cuarto y octavo grado
de nivel básico y de carácter promocional encuarto y octavo grado de nivel
básico y en cuarto grado de nivel medio.
¿Qué son las Pruebas
Nacionales?
En la actualidad esta
evaluación se lleva a cabo en los cursos de 8vo grado del Nivel Básico y 3er
ciclo de la Educación de Adultos y también para los estudiantes del Nivel
Medio, Modalidad General y Técnico Profesional (cuarto de bachiller).
Las
asignaturas que se evalúan en las Pruebas Nacionales, son:
1. Lengua
Española
2. Ciencias
Sociales
3. Matemática
4.
Ciencias de la Naturaleza.
Para
tomar las Pruebas es necesario aprobar las asignaturas antes
mencionadas, en el centro educativo a la cual perteneces y ser inscrito a la
base de datos del sistema informático de las Pruebas Nacionales.
Educación
de Adultos
Es bueno aclarar que
para el Nivel Básico y el subsistema de Educación de Adultos existen dos
aplicaciones ordinarias de las Pruebas Nacionales y una posible tercera
aplicación, que se realiza de manera extraordinaria, según las circunstancias
lo ameriten.
Fechas
de las pruebas nacionales.
1. Las
Pruebas Generales, que se aplican en el mes de julio de cada
año;
2. Las
Pruebas Completivas y Diferidas, que se aplican en el
mes de agosto de cada año.
3.
Las Pruebas de Reposición,
que no están calendarizadas.
4.
En el caso del Nivel Medio
se aplican tres Convocatorias Ordinarias: la primera convocatoria, en el mes de
julio, la segunda convocatoria en el mes de agosto, y por último la tercera
convocatoria, en el mes de noviembre.
Las pruebas nacionales se diseñan en base a objetivos y contenidos básicos de lenguas española,
matemáticas, C. Sociales y C. Naturales. Correspondientes a los
programas vigentes hasta esta transformación curricular.
Logros obtenidos en las pruebas nacionales.
Estos constituyen
una fuente de información de gran utilidad para la gestión curricular. Esto permite
conocer los resultados de los procesos de aprendizaje que han tenido
lugar en las aulas. Esto posibilitara reconstruir aspectos fundamentales del
mismo y asi establecer las
estrategias más apropiadas para el aprendizaje del educando y diseño
curricular.
Ese procedimiento es un fracaso...
ResponderEliminar