LA PANTOMIMA
Introducción
La pantomima es un método audiovisual que
se usa para enseñar claramente mensajes de todo tipo a nuestro auditorio
independientemente de su edad. La pantomima es un drama completo que puede usar
uno o más mimos. Se dice que es un método audiovisual que se acompaña de pistas
musicales que van de acuerdo con la trama de la pantomima. La pantomima es un
drama completo, hecho a base de mímica.
La
pantomima es clara, muy entendible, auque varía un poco de acuerdo a la edad de
quienes están viéndola. Cuando estamos presentándola a los niños se ocupan más
ayudas visuales y se debe narrar. Con los jóvenes no son necesarias tantas
ayudas y se narra sólo si se cree que es indispensable para el mejor
entendimiento de lo que se quiere comunicar. Para que una pantomima tenga éxito es necesario que
sea divertida, interesante y que no dure demasiado tiempo ya que quienes están
viendo pueden aburrirse, dejar de poner atención y perder el mensaje que les queremos
dar.
Los orígenes de la pantomima
La pantomima es un método que se viene
haciendo desde la Edad
Media. Todo comenzó en Italia con lo que ellos llamaban la
“Commedia dell´arte”, que ahora es la comedia del arte. Había unas compañías de
teatro “ambulantes” que iban de pueblo en pueblo presentándose en las calles,
plazas y lugares públicos. Ellos hacían obras improvisadas, picarescas. Usaban
máscaras, que fueron cambiando hasta que comenzaron a usar harina y polvo en la
cara, una práctica que evolucionó y dio lugar al maquillaje que hoy usan los
mimos. Sus vestuarios eran de colores vivos y brillantes.
Uno de los personajes clásicos de la
comedia del arte es el Arlequín que se puede decir es el padre de la pantomima.
El personaje del Arlequín pasó de la comedia latina y llegó a ser bufón de la
pantomima francesa, y de allí lo tomaron los ingleses y poco a poco se extendió
por todo el mundo y ahora nosotros podemos seguir con esta clásica tradición
teatral.
En la pantomima existen dos grandes
maestros contemporáneos, cuyos estilos y métodos podemos seguir.
Charlie Chaplin. Ganó su fama mundial
como un genio de la mímica, considerado como uno de los cómicos mejores de
todos los tiempos. Él creó el personaje del vagabundo soñador, con un pequeño
bigote, sombrero, bastón, un saco muy chico y pantalones muy grandes. Sus
técnicas son usadas por los mimos cómicos.
Marcel Marceu. Maestro de la pantomima,
se le ha llamado el mejor mimo del mundo. Usa una combinación de ballet,
suavidad de movimientos y mímica para crear sus pantomimas excelentes. Hace que
las personas que lo están viendo vean claramente los objetos que está
representando. Sus técnicas son las más usadas en el tipo de pantomima que
nosotros hacemos.
El Maquillaje
El mimo se caracteriza por tener la cara
blanca con detalles de otros colores que hacen que sobresalgan los gestos. Como
primer paso debes ponerte un poco de crema para crear una película grasa que
impida a los otros maquillajes atacar tu piel.
Después de esto aplica una capa delgada
de maquillaje blanco. Se pueden utilizar las típicas barras de maquillaje que
venden en las tiendas de carnaval, o bien “pan cake” blanco, que aunque es un poco más caro, te
dará mucho mejores resultados. Esta capa debe darse fina y uniforme sobre toda la cara hasta que se haya formado un óvalo
sobre el rostro, q puede llegar a cubrir o no, el cuello y las orejas. Si el
lugar donde vas a estar es muy caluroso o el programa es muy largo, se
recomienda que como siguiente paso te pongas una capa de talco para niños para
que el maquillaje no se escurra.
Lo que se hace a continuación es hacer
los detalles en los ojos. El propósito de estos detalles es hacer que
sobresalgan. Esto se hace con delineador para ojos negro liquido, con el que
debes hacer rasgos finos y detallados. También puedes usar barras de maquillaje
negro, si quieres un efecto más cubriente y grande.
Los labios se pueden pintar con lápiz
labial rojo (para las mujeres) o lápiz para cejas negro (para los hombre).
También con las barras ya mencionadas con anterioridad. De acuerdo a tu gusto o
al personaje que representas puedes pintar otros detalles en tu cara, por
ejemplo, lágrimas, estrellas, un corazón sucio o limpio, una cruz, o rayos. La
cara de Satanás puede estar manchada de pintura roja representando sangre o
como una calavera.
Con el mismo lápiz para cejas negro ahora
puedes hacer una raya delgada alrededor de todo el óvalo blanco de maquillaje,
a fin de que resalte más tu cara. Ahora lo único que te faltará para tener la
cara de un mimo es una sonrisa.
Para quitar el maquillaje después de tu
actuación puedes usar toallitas desmaquillantes y leche limpiadora, y después
de esto agua y jabón. Como los niños creerán que el mimo es un personaje mágico
y especial, nunca debes desmaquillarte enfrente de ellos ya que destruirás el efecto
hermoso del mismo.
El Vestuario
El vestuario es una parte importante para
la pantomima, ya que ayuda a mejorar la impresión visual de todo el equipo. Un
equipo, por muy profesional que sea, si no tiene un vestuario adecuado y bueno,
pierde mucho de su impacto. El equipo debe estar uniformado, con ropa cómoda,
que facilita la libertad de movimientos. Las faldas y los pantalones no deben
ser muy apretados, y es mucho mejor usar tenis que zapatos.
El equipo debe verse bien y por esto debe
tener una uniformidad en los colores de su uniforme. Los colores clásicos del
mimo son el negro, blanco y rojo, y con estos tres colores se puede hacer
muchas combinaciones. Pueden usar playeras blancas con falda o pantalón negro,
playeras rojas, camisas blancas con diseños abstractos en negro. Los tirantes
dan un toque especial, igual que los chalecos, las gorras y las boinas. En fin
usa tu imaginación.
Pero sin importar el tipo de vestuario
que escojas, los guantes son imprescindibles. Son muy necesarias para que las
manos resalten y se noten más los gestos de éstas. Si tú y tu grupo quieren ser
un buen equipo de mímica, los guantes son un gran porcentaje de la importancia
del vestuario.
Como formar un equipo
Ser un equipo de pantomima no sólo es
cosa de pintarse, vestirse y presentarse. Un equipo implica mucho más. Aquí hay
unos pasos prácticos que pueden seguir para capacitarse:
1. Reúnan a todas las personas que están
interesados en participar. Hablen de los detalles como su vestuario, el tipo de
público con el que se van a presentar, su propósito como equipo de pantomima,
las fechas para sus ensayos y preparación de ayudas visuales. Pónganse de
acuerdo y vayan a comprar su vestuario, maquillaje y todo lo que ocuparán.
2. Comience a ensayar una pantomima. Les
recomiendo que para empezar no se preocupen por escribir ustedes, ni por hacer
su pista. Usen las que vienen incluidas en este libro, de preferencia las más
sencillas para empezar.
3. Además de ensayar la pantomima, deben
practicar las bases de la mímica. Hagan ejercicios con cosas reales, como una
pared, una caja, etc., y luego practiquen sin cosas reales. Ensayen los gestos
y expresiones faciales frente a espejos, y hagan ejercicios que les ayuden a
tener más flexibilidad y facilidad de movimiento.
4. Ensayen algunas veces la aplicación
del maquillaje, hasta que todos se sientan confiados y lo puedan hacer
relativamente rápido, sin problemas.
5. Recuerden que sólo con la practica se
llega a la excelencia, así que no se desesperen, practiquen, sean creativos e
innovadores y sobre todo ensayen mucho. Pronto verán que en realidad la
pantomima es muy fácil.
Como desarrollar pantomimas
Cuando tu equipo esté listo y ha llegado
al punto en que es necesario escribir sus propias pantomimas, se puede decir
que ya son un equipo completo. Escribir sus propias pantomimas es algo
necesario para cada equipo de pantomima que quiere seguir por muchos años. No
es difícil, y en realidad es muy fácil si sigues estos puntos.
1.
Decidir el tema o la idea central de la pantomima. Decide qué es lo que
quieres comunicar a tu publico. Lo que quieres decirles, ésta es tu idea
central.
2.
Desarrolla la trama de la pantomima. Aquí es donde verás cómo
comunicarás tu idea. Piensa en algo real que ayude a comunicar una idea
abstracta, como una pared que representa la separación que hay entre los
hombres y Dios. Haz esto en detalle, decidiendo cuántas escenas habrá, lo que
se va a hacer en cada una, que acciones se harán, cuántos mimos participarán,
qué ayudas visuales necesitarán, etc.
3.
Elabora la pista musical.
4.
Haz todas las ayudas visuales que usarás en la pantomima.
5.
Ensaya con tu equipo la pantomima. Hagan esto con toda las ayudas
visuales que usarán. Háganlo escena por escena, ensayen una escena hasta
que esté completa, luego la que sigue y
así hasta que hayan completado toda la pantomima. Después ensayen toda la
pantomima completa las veces que sean necesarias hasta que sientan que ya está
claro lo que quieren comunicar. Especialmente las primeras veces, esto puede
tardar muchas horas. ¡No desesperen!
6.
Presenten la pantomima o traigan a alguien que los vea en sus ensayos, y
de acuerdo a las opiniones que reciban, evalúen. Deben evaluar la claridad con
la que se presentó el mensaje, la facilidad con la que actuaron, las ayudas
visuales, la necesidad de tener más ayudas o tal vez menos, la pista, sus
vestuarios, la duración total, etc. Este paso es muy importante para las
futuras presentaciones, para que corrijan todo lo que les falló. No te preocupes
si hay muchas correcciones, ya que con el tiempo irán habiendo menos y
menos hasta que a base de práctica
lleguen a la perfección.
Ejemplo de unas ideas centrales para
pantomimas.
1.
Una pantomima para la época de navidad.
2.
Una pantomima que hable de la unión entre los amigos (amistad).
3.
Una que hable sobre los niños en la escuela.
Diferentes clases de Pantomima
Una misma pantomima siempre no sirve si
se presenta sin tomar en cuenta el tipo de público que nos está viendo. Tenemos
que adaptar nuestras presentaciones a las personas que nos estén viendo. No es
lo mismo un grupo de jóvenes pandilleros, que la sociedad juvenil de una
Iglesia. Por esto es que existen varios tipos de pantomimas:
1. Pantomimas para la calle: Estas son,
por lo común, para jóvenes no cristianos, y por ello tienen que ser
evangelisticas, pero a su nivel. Es decir hay que presentarles el mensaje pero
con escenas que a ellos les llamen la atención, y con el tipo de música que
ellos escuchan. Hemos visto por experiencia que un método muy eficaz para este
tipo de presentación es alternar con un grupo de rock cristiano y tener un
concierto masivo en la calle, así llamando más la atención y ministrando mejor
a las personas que están en la calle.
2. Pantomimas para la Iglesia: Estas pueden ser
las mismas que ocupamos en otros lugares, siempre y cuando tomemos en cuenta
que es necesario adaptar. Si hay escenas de baile, fiesta, drogadicción o
alcoholismo pues tal vez será necesario eliminarlas o modificarlas un poco.
Aunque sean para un programa evangelístico, debemos recordar que estamos en una
Iglesia y que a muchos hermanos no les gusta ver ese tipo de cosas dentro de su
Iglesia.
3. Pantomimas para niños: Estas pueden
ser las mismas que las que usamos para jóvenes, pero tenemos que adaptarlas a
los niños. Serán necesarias más ayudas visuales y narración. Tenemos que
adaptarnos al nivel de compresión de ellos y por esto la pantomima para niños
requiere tal vez más preparación. Robots y Venenos son muy buenas ideas.
4. Pantomimas para jóvenes: Estas varían
de acuerdo al grupo de jóvenes con quienes estamos. Pero pueden tener ideas más
abstractas, ya que se entenderán mejor que los niños. La narración es buena si
se puede pero no tan indispensable como con los niños. Lo mismo con las ayudas
visuales. Podemos tener pantomimas especiales para jóvenes atletas, pandilleros
(que viene siendo lo mismo que las pantomimas de la calle), señoritas, parejas,
estudiantes, etc.
5. Pantomimas para cristianos: El fin
principal de éstas es edificar a los hermanos: por eso, su mensaje debe ser
sobre la vida cristiana. Podemos hablar de los temas que queramos, o que veamos
que se necesitan e la iglesia. Peden ser sobre la unidad, el crecimiento
espiritual, lo que pasa cuando un cristiano peca nuevamente, el evangelismo,
etc. Estas son buenas cuando somos invitados a las sociedades juveniles,
femeniles, a los cultos de adultos de entre semana, etc.
6. Pantomimas para el evangelismo: Estas
existen para niños, jóvenes y adultos. Su mensaje es Cristocéntrico, orientado
hacia la Biblia,
Dios, la salvación. El perdón de pecados, etc. Estas se pueden presentar en la
calle, los parques, las iglesias o las escuelas. Sólo debemos recordar que si
vamos a evangelizar debe haber una Iglesia para recibir a quienes estén
interesados después del programa.
Como hacer Pistas Musicales
Las pistas musicales son una parte muy
importante de las pantomimas. Si puedes escribir tus propias pantomimas y hacer
tus propias pistas, podrás tener infinidad de pantomimas nuevas. Lo
indispensable para hacer pistas es una grabadora de doble cassette (claro que
con un equipo más sofisticado es más fácil, pero no es necesario) y mucha
música. La mejor música para pantomima son los temas de películas, programas de
televisión, música instrumental de todo tipo, etc. Muchos se pueden grabar del
radio o comprar. Siempre debes estar alerta cuando oyes música, porque nunca
sabes cuando vas a escuchar algo que quedaría perfectamente en tus pantomimas.
Cuando ya tengas todo listo para grabar,
lo que debes hacer es tener un bosquejo de tu pantomima, las escenas que tiene
y el tempo de música que quedaría en cada una. Por ejemplo si tienen la escena
de la conversión de alguien, se usa música suave, casi romántica; si tienen una
escena de persecución, música mas rápida. De acuerdo a cada escena que tengas,
escoge el tipo de música y así añadirás al impacto, mucho más que si sólo usas
una música en toda la pantomima.
Debes tomar también en cuenta el tiempo
que tenías calculado para cada escena. Si pensaste que iba a durar 30 segundos
y la música para la escena sin que se oiga mal. No te preocupes si a la primera
se oye mal tu pista, poco a poco aprenderás a mejorar. Al igual que la
actuación en las pantomimas, el hacer pistas buenas toma tiempo y trabajo.
La Importancia de la Narración
1.
La importancia de la narración en la pantomima:
Especialmente cuando estás trabajando con
niños la narración es sumamente importante, ya que las ideas representadas
muchas veces son simbólicas y por esto un poco difíciles de entender.
Con la narración podemos explicar lo que
significa todo lo que está pasando y así facilitar el entendimiento. Con la
pantomima juvenil la narración es buena, pero no es tan esencial como con los
niños.
2.
El uso de un sonido y micrófonos:
Es importante que todos los que estén
viendo la pantomima alcancen a escuchar la narración. Por ello es necesario
usar un sonido y micrófono cuando estés en un lugar amplio o con muchas
personas. Con los grupos pequeños rara vez se presenta este problema.
3.
Como narrar bien una pantomima:
Es importante motivar la participación
del auditorio, para así no perder su atención. En una narración dinámica, se
hacen preguntas, dan respuestas, piden que cuenten, aplauden o contestan, y así
la participación de los niños se completa.
Artes escénicas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Las artes escénicas
son el estudio y la práctica de toda forma de expresión capaz de inscribirse en
el universo del Teatro, la Danza
y la Música; así como el espectáculo y la Organización Espacial.Llamamos edificio teatral o sala de espectáculos a aquel espacio arquitectónico construido especialmente para realizar en él cualquier tipo de espectáculo en vivo, ya sea teatro (drama), danza, música o similar.
Este espacio, aparte de notables diferencias producidas por los distintos conceptos que del teatro se han tenido a lo largo de la historia, mantiene inalterable una cierta disposición de ámbitos dependiendo de la utilización que de ellos se haga. Nos referimos a aquellas zonas que van a albergar los dos elementos esenciales para que el hecho teatral se produzca: los actores y el público. Cada uno de dichos elementos, necesita de su propio espacio, delimitado y privado, para desarrollar con la mayor comodidad posible la actividad para la que está destinado.
Pantomima
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término véase Mimo (desambiguación).
Pantomima (griego pantómimos "que todo
imita") es la parte de las artes escénicas que utiliza la mímica como forma de expresión artística. Se
llama mimo al agente de la
acción, al que practica el arte de Mimo.
Los mimos renuncian al uso del lenguaje hablado en sus actuaciones, rechazando
con frecuencia el uso de cualquier tipo de sonido u objeto. Tiene elementos
comunes con la danza y las artes circenses.Es una forma frecuente de arte callejero, generalmente de forma individual. Los mimos suelen simular con sus gestos sonidos, cosas o personas que no existen realmente. Esto puede dar lugar a coreografías muy elaboradas.
Un mimo callejero, imitando a Charlot en Verona
Los primeros mimos occidentales aparecieron en los teatros de
Grecia y Roma en el siglo V AdC. La mímica
era un importante elemento en los teatros de la época, donde buena parte del
público no podía oír a los actores. Durante la Edad Media, este arte
prácticamente desapareció de Europa.En el siglo XVI aparece en Italia la "Comedia del arte", una forma de teatro improvisado que tuvo un gran éxito por toda Europa, especialmente al surgir Arlequín.
Dentro del cine mudo surgieron un gran número de mimos excepcionales, como Charles Chaplin.
Mimos destacados [editar]
- Mimo AMI
- Buster Keaton
- Blanquito
- Carlos Martínez
- Charles Chaplin
- Étienne Decroux
- Frederik Vanmelle
- Harpo Marx
- Henryk Tomaszewski
- Jacques Lecoq
- Jacques Tati
- Jean Gaspard Debureau, "Pierrot"
- Jean-Louis Barrault
- Marcel Marceau
- Mimo Chispa
- Oleg Popow
- Pablo Zibes
- Rowan Atkinson Mr. Bean
- Tricicle
- Vol Ras
Comenzó su carrera como mimo en Alemania, actuando para las tropas francesas de ocupación, después de la Segunda Guerra Mundial. Tras esa incursión en el arte dramático decidió estudiar esta disciplina en el Teatro Sarah Bernhardt de París.
Fue el creador del personaje Bip que tenía la cara pintada de blanco y llevaba unos pantalones muy anchos y una camisa de rayas, tocado de una chistera muy vieja de la cual salía una flor roja. Ha sido considerado el mejor mimo del mundo.
Primeros años y entrenamiento [editar]
A los 15 años de edad, él y su familia, pertenecientes a la religión judía, fueron obligados a dejar su hogar cuando tropas alemanas invadieron Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente se unió a las fuerzas de liberación francesas comandadas por Charles de Gaulle. Debido a su excelente inglés trabajó como oficial con los aliados norteamericanos comandados por el general Patton. Contrajo matrimonio tres veces y tuvo cuatro hijos.[1]Marceau se interesó en la actuación luego de haber visto a Charles Chaplin. Al término de la guerra se matriculó como estudiante en la academia de arte dramático Charles Dullin en el teatro de Sarah Bernhardt de París, donde recibió clases de maestros como Charles Dullin y el magnifico Etienne Decroux, quien también enseñó a Jean-Louis Barrault. Al darse cuenta del excepcional talento de Marceau, lo invitaron a unirse a su compañía y le dieron el rol del Arlequín en la pantomima titulada Baptiste - donde Barrault se interpretaba a sí mismo en la película mundialmente famosa Les Enfants du Paradis. La actuación de Marceau le ganó una fuerte aclamación que lo incentivó a presentar ese mismo año su primer mimodrama llamado Praxitele and the Golden Fish, en el teatro Bernhardt. El público lo aclamó unánimamente por lo que la carrera de Marceau quedó a partir de ese momento firmemente establecida.
Carrera y personajes característicos [editar]
Marceau creó en 1947 a "Bip", el payaso con un suéter a rayas y con un maltratado sombrero de copa decorado con una flor (que representaba la fragilidad de la vida) y que se convirtió en su alter ego, similar al "vagabundo" de Chaplin. Las desventuras de "Bip" con todo lo que le rodeaba, desde mariposas hasta leones, barcos y trenes, en pistas de bailes de restaurantes, no tenían límites. El estilo de la pantomima de Marceau no ha tenido par, sus ejercicios silenciosos que incluyen las clásicas representaciones de la caja, caminando en contra del viento, el hacedor de máscaras, en el parque y sátiras de todo tipo, desde escultores a matadores, han sido descritas como geniales. Respecto al avance de la edad su pieza "Joven, maduro, anciano y muerte", un crítico ha dicho que "logra en menos de dos minutos lo que la mayoría de los novelistas no logran en volúmenes".En 1949, siguiendo su recibo para el renombrado premio Deburau (establecido como monumento conmemorativo en el siglo XIX por el Señor de los mimos Jean-Gaspard Deburau) para su segundo mimodrama "Muerte antes del amanecer". Marceau formó su propia compañía de mimos, la única compañía de pantomima en el mundo en esa época. El grupo actuó en los más reconocidos teatros parisinos como el Teatro de los Campos Eliseos, el Teatro del Renacimiento y el de Sarah Bernhardt, así como en otros escenarios del mundo. Durante los años 1959 y 1960, se realizaron retrospectivas de sus mimodramas, que incluían la famosa obra de Gogol "Sobre todo", que estuvo en cartelera por un año completo en el Teatro Amibigu de París. Marceau produjo 15 mimodramas, incluyendo el Pierrot de Montmartre, Las tres pelucas, La tienda de títeres, El 14 de julio, El Lobo de Tsu Ku Mi, París llora, París ríe y Don Juan, obra adaptada del escritor español Tirso de Molina.
La pantomima de luto [editar]
Falleció el sabado 22 de septiembre del 2007 a la edad de 84 años, por muerte natural en su cama durante la noche. Su muerte fue difundida al día siguiente“El silencio no tiene limites, los límites los pone la palabra.” Marcel Marceau
La ausencia histórica con relación al
mimo, ya ha sido señalada por algunos autores. En la historia del teatro sólo
encontramos información respecto a qué tan bueno fue cierto mimo o tal otro y
las referencias a sus orígenes son señaladas sólo de manera marginal y en
los momentos de decadencia del teatro y
nada más. En cambio, algo que nos serviría,
como al teatro le sirve una obra de Sófocles, no existe.
Pero definitivamente en el origen del mimo, su naturaleza
era corporal. El principio de nuestro arte se encuentra en las orgías
dionisiacas, esencia que posteriormente fue distorsionada por la moral. Se
permitió hablar, pero se sancionó, hacer del cuerpo signo de expresión. Las
ménades y los sátiros debieron ocultar sus actos y propósitos. La abstracción,
la intelectualidad, la palabra, reclamó para sí el establecimiento de lo
correcto en materia de realización escénica. Tal vez ahí esté la razón por la
que se empezó a considerar que la acción es cosa de personas de escasa
inteligencia, por ello durante mucho tiempo se dijo eso de los deportes, ergo
de los deportistas. Incluso hoy, a quienes se dedican a una actividad corporal,
son vistos despectivamente.
Tal vez por esta razón toda manifestación artística
construida con acciones corporales fue marginada y tratada como arte menor y
desplazada en el consenso de las artes, desconociendo en el mimo su condición
de arte, semejante a la pintura, música.
El cuerpo no podía permanecer inexpresivo, artísticamente
tenía que manifestarse y a pesar de la represión, la libertad encontró la
forma. En un primer momento la danza, haciendo abstracción de la acción,
canalizó esa necesidad y la danza y el mimo se hicieron uno, siendo dos
manifestaciones de nuestra expresividad corporal; después de todo, en el
universo la unidad está compuesta de dos partes complementarias: materia y
energía, o si quieren cuerpo y alma. Por ello, podríamos hacer la siguiente
analogía: el cuerpo es al alma, como el mimo a la danza. El mimo es acción, la
danza movimiento; la acción nace y vive del movimiento, el movimiento persigue
la acción pero lucha por no llegar a ella.
Pero la danza no fue el único medio, el cuerpo descubrió la
gesticulación, decir sin hablar, la capacidad de “hablar” sin emitir sonidos;
El cuerpo se hizo intelectual y satisfizo las reglas. El teatro mudo o
pantomima jugó ese rol. Veamos la historia oficial: en el teatro griego el
texto era el elemento principal, la palabra lo era todo, los movimientos
escénicos eran mínimos; los acolchados, coturnos y máscaras no permitieron un
gran desarrollo en ese sentido, además no importaba; aquellas representaciones
tenían como fin decir el texto, sólo perseguían la gloria del autor. Mientras
esto sucedía en los teatros (a donde acudían los griegos cultos) en las plazas
ante el vulgo tenia lugar el espectáculo mímico nacido en el pueblo durante las
fiestas campesinas, allí no habían máscaras ni coturnos que limitaran los
movimientos del actor. D’amico, en su Historia del Arte Dramático, lo describe
como “un espectáculo que presenta costumbres plebeyas en las que no faltan los
númenes (cualquiera de los dioses de la mitología clásica)... reproducen
interiores de una vida humilde... Son vivos y tienen un sabor realista...
cuadritos de un verismo mas bien sucio... esbozo de una existencia vulgar,
mugrienta y un poco nauseabunda...“
El auge del espectáculo mímico provocó la reacción de los
actores y directores de teatro, quienes para no quedarse atrás en la
competencia con el mimo, agregaron la acción corporal al teatro. Algo semejante
podemos observar hoy en día cuando
se pretende multiplicar los esplendores de la representación escénica para
rivalizar inútilmente con el cine.
En Roma el mimo devino en pantomima. Sobre el origen de esta
forma hay algunos relatos, el más conocido está referido a Livíus Andrónicus,
un actor griego esclavizado por los romanos, quien actuaba en espacios al aire
libre; Las condiciones podemos imaginárnosla. Cuenta la historia que Andrónicus
se quedó afónico durante una representación y para continuar, le pidió a uno de
los coreutas que dijera el parlamento mientras él hacía como que hablaba, y
¡oh, sorpresa! Moviéndose y gesticulando se descubrió subrayando corporalmente
las palabras. Debido al éxito obtenido,
esta experiencia fue posteriormente repetida a propósito.
Los romanos rendían culto al cuerpo y
por tal razón, lo que contaba en la pantomima era el actor, así éste llegó a serlo todo. Al no declamar mientras otro hablaba por
él, el actor acabó por suprimir la palabra y representar toda la obra con
mímica. Para compensar aquello, los movimientos corporales se realizaban de una
manera diferente a la ya conocida, hasta que paulatinamente alcanzó un nivel
técnico que permitió a la pantomima convertirse en el género teatral más
importante durante el imperio romano. Se sabe que en Roma mimos y poetas
competían: Cicerón desafió a Roscio a que tradujera por gestos sus oraciones
retóricas y el célebre comediante lo hizo perfecto. Asimismo, emperadores
fueron mimos, que tan buenos, no lo sabemos; algunos parece que con poca
fortuna, como Calígula, quien obligaba a sus espectadores a permanecer en la
sala bajo pena de muerte.
En Roma la pantomima decayó hasta casi
desaparecer y tuvo un nuevo auge en Italia a mediados del siglo XVI con la
aparición de la Commedia
dell’arte. Esta forma de representar
surgió ante la decadencia del teatro de la palabra en forma semejante a lo
acontecido en Grecia y en Roma. Entonces, como ahora, el actor que vivía de su
trabajo necesitaba una obra exitosa que atrajese al público; al no encontrarla
decide “hacer lo que pueda”, y creó la Commedia dell’arte. A fines del siglo XVI los
actores de la Commedia dell’arte fueron llamados desde Francia por Enrique III a
pedido de su madre Catalina de Medicis. Pero la libertad que se tomaron para interpretar sus obras, en las que
claramente aludían a personajes de la sociedad, provocó que los expulsaran de
Francia en 1697. Pero esta forma de actuar ya se había enraizado en el pueblo,
quien además, con el tiempo, hizo suyo a Pedrolino, uno de los personajes, que
replanteado y recreado por Debureau, se convirtió en Pierrot. De esta forma la Commedia dell’arte permitió el nacimiento de
la pantomima francesa. Sobre ésta dice Jean Louis Barrault en sus “Reflexiones
sobre el teatro”: “Sus obras no llenan nuestras bibliotecas ni nuestros museos.
Se transmiten pues difícilmente. Esa es su falla. Ese es su lujo. No tenemos
ninguna idea de la pantomima de los antiguos. Se sabe que era de origen
báquico. Se dice que fue a menudo burlesco y hasta obsceno. Ni siquiera sabemos
exactamente qué estilo de pantomima tenía Debureau... quedamos reducidos, como
para muchas otras cosas, a la intuición intelectual”.
Hasta que apareció el cinematógrafo y
la escenificación corporal tuvo su último auge importante. El cine en sus
inicios aún no contaba con un lenguaje propio. En esa época destacó Charles
Chaplin, y aunque reconocemos su talento artístico, también debemos aceptar que
el arte del mimo no recibió ningún aporte importante de él, pues Chaplin no
necesitó desarrollar su lenguaje. Y así, de manera sucinta fue la historia de
nuestro movimiento, la misma que, como dice Barrault, no puedo asegurar.
Pero hay aún otra parte de historia, la
contemporánea, aquella que comienza en 1929 con Etienne Decroux. Ese año él
comienza sus estudios, se interesa por el cuerpo, explora e inventa, enseña lo
que va hallando y aprendiendo, es un observador
meticuloso del comportamiento corporal, un estudioso profundo. “Después de
haber visto en el museo las obras de Egipto o del impresionismo se sale
avergonzado de ser actor”, dice
Decroux y renuncia a la pantomima. Es el primero en considerar al Mimo como un
fin y no como medio o complemento de otro arte, y esboza sus fundamentos. Entre
los principales alumnos de Decroux podemos citar a Jean Louis Barrault, con
quien trabajó al principio de sus búsquedas; a Marcel Marceau, cuyo mérito es
haber tomado la técnica de Decroux y haberla llevado a la vieja pantomima
francesa modernizándola; y Angel Elizondo, quien a mi juicio inició un
verdadero desarrollo y crecimiento de este arte transitando vías nuevas,
experimentando, arriesgando y logrando resultados como el “Esquema de la Expresión Corporal”
con el que actualmente una nueva generación de mimos estudiamos y trabajamos.
Pero debemos advertir que la edificación del mimo se encuentra todavía en
proceso; los maestros han hecho su parte y continuar la construcción está en
nuestras manos.
MIMO-PANTOMIMA
El silencio no tiene limites, los
límites los pone la palabra.” Marcel Marceau
1. Historia Es muy común en nuestras calles, toparnos con jóvenes artistas que permanecen horas y horas inmóviles, aguardando a que los transeúntes depositen en sus cestas algunas monedas. En ese instante el artista nos regala con alguna cabriola o con una serie de gestos graciosos que terminan por arrancar la sonrisa de los paseantes. Son ellos los mimos actuales. Es verdad que también en ciertos teatros muy concretos podemos encontrar espectáculos de mímica. Así a todo, para el común de los mortales los mimos son esos personajes estrafalarios que vemos cada día en nuestras ciudades. Sin embargo debemos saber que la mímica es un arte de representación dramática muy antiguo que intenta manifestarse mediante gestos y movimientos corporales. En Asia este arte se desarrolló mucho antes que en Europa y para estas culturas la mímica representó un papel esencial en los géneros dramáticos más importantes. En Europa tendremos que esperar al siglo XVI para ver en Italia la commedia dell'arte, una comedia improvisada que pronto se propagó por todo el continente. La pantomima continuó con el Arlequinado durante los siglos XVII y XVIII en Francia e Inglaterra, que era una forma desarrollada a partir de la commedia dell'arte en la cual se presentaban las aventuras de Arlequín, su amante, Colombina, y su p
1. Historia Es muy común en nuestras calles, toparnos con jóvenes artistas que permanecen horas y horas inmóviles, aguardando a que los transeúntes depositen en sus cestas algunas monedas. En ese instante el artista nos regala con alguna cabriola o con una serie de gestos graciosos que terminan por arrancar la sonrisa de los paseantes. Son ellos los mimos actuales. Es verdad que también en ciertos teatros muy concretos podemos encontrar espectáculos de mímica. Así a todo, para el común de los mortales los mimos son esos personajes estrafalarios que vemos cada día en nuestras ciudades. Sin embargo debemos saber que la mímica es un arte de representación dramática muy antiguo que intenta manifestarse mediante gestos y movimientos corporales. En Asia este arte se desarrolló mucho antes que en Europa y para estas culturas la mímica representó un papel esencial en los géneros dramáticos más importantes. En Europa tendremos que esperar al siglo XVI para ver en Italia la commedia dell'arte, una comedia improvisada que pronto se propagó por todo el continente. La pantomima continuó con el Arlequinado durante los siglos XVII y XVIII en Francia e Inglaterra, que era una forma desarrollada a partir de la commedia dell'arte en la cual se presentaban las aventuras de Arlequín, su amante, Colombina, y su p
padre, Pantaleón. En los grandes
teatros antiguos al aire libre de Grecia y Roma, donde el público podía ver
pero apenas podía oír, el mimo era un elemento importante en la interpretación.
El pantomimus romano era un actor que utilizaba palabras y también movimientos
estilizados con máscaras para representar al personaje acompañado de música y
las canciones del coro. A pesar de su trascendencia en el teatro, en el siglo V
la iglesia prohibió a estos encantadores personajes, a causa de sus constantes
burlas a los sacramentos. En ese momento de la historia la mímica decayó hasta
casi desaparecer. Particulamente en Roma “el mimo devino en pantomima. Sobre el
origen de esta forma hay algunos relatos, el más conocido está referido a
Livíus Andrónicus, un actor griego esclavizado por los romanos, quien actuaba
en espacios al aire libre; Las condiciones podemos imaginárnosla. Cuenta la
historia que Andrónicus se quedó afónico durante una representación y para continuar,
le pidió a uno de los coreutas que dijera el parlamento mientras él hacía como
que hablaba, y ¡oh, sorpresa! Moviéndose y gesticulando se descubrió subrayando
corporalmente las palabras
En Londres, el Arlequinado era
precedido por una escena en la que los actores hacían mímica y bailaban
representando historias de la mitología clásica o cuentos de hadas, y
culminaban con la transformación del personaje principal en Arlequín. Después
del siglo XIX, las representaciones se limitaron a la época de Navidad. Poco a
poco la escena inicial mencionada, o pantomima, se fue extendiendo y se hizo más
importante que el propio Arlequinado, especialmente a principios del siglo XIX
tras el desarrollo llevado a cabo por el actor Joseph Grimaldi, que destacaba
en acrobacias e inventó trucos y maquinaria escénica, de los que se valió
después para crear el personaje del payaso Joey. La pantomima emergió como un
espectáculo de elaborado trabajo
escénico y de vestuario, basado en cuentos de hadas, con la incorporación de
canciones, danzas, diálogos, acrobacias y otros elementos de revista inglesa.
Se convirtió en tradición que una actriz joven interpretara el papel del héroe,
o chico principal, y que un actor cómico interpretara el papel cómico de la
dama de la pantomima. La pantomima moderna acabó siendo un arte puramente mudo,
donde el significado es trasmitido solamente a través del gesto, el movimiento
y la expresión corporal. Adquirió el rango de gran arte en el siglo XIX gracias
al actor francés Jean Gaspard Deburau, que refinó los rasgos de un temprano
personaje de la commedia dell'arte y creó a partir de él a Pierrot, el payaso
herido de amor.En el siglo XX, dos actores franceses, Étienne Decroux y Marcel
Marceau, creador del payaso Bip, han sido mimos de excepción. Los actores de
cine mudo de principios del siglo XX, en especial Charlie Chaplin y Buster Keaton,
basaron su trabajo por entero en las técnicas de mimo para transmitir sus
historias. Fuente: http://www.oya-es.net/reportajes/mimo.htm
2. Definición
Según el diccionario de la Real Academia Española RAE: Mimo: 1. Entre griegos y romanos, farsante del género cómico más bajo; bufón hábil en gesticular y en imitar a otras personas en la escena o fuera de ella. 2. farsa, representación teatral ligera, festiva y generalmente obscena. 3. Actor, intérprete teatral que se vale exclusiva o preferentemente de gestos y de movimientos corporales para actuar ante el público.
Pantomima: El arte o género de concebir una historia sólo con movimientos corporales.
Mimo: 1a: un actor en un mimo b: alguien que practica mimo. 2 a: el arte de representar un personaje de o una narración por movimientos corporales b: Representación del mimo
Según el diccionario de la Real Academia Española RAE: Mimo: 1. Entre griegos y romanos, farsante del género cómico más bajo; bufón hábil en gesticular y en imitar a otras personas en la escena o fuera de ella. 2. farsa, representación teatral ligera, festiva y generalmente obscena. 3. Actor, intérprete teatral que se vale exclusiva o preferentemente de gestos y de movimientos corporales para actuar ante el público.
Pantomima: El arte o género de concebir una historia sólo con movimientos corporales.
Mimo: 1a: un actor en un mimo b: alguien que practica mimo. 2 a: el arte de representar un personaje de o una narración por movimientos corporales b: Representación del mimo
La
pantomima es una disciplina que requiere práctica y paciencia con uno mismo.
Aportaciones del taller al alumno:
-
Condición y salud física mental
(Intenso y divertido ejercicio).
-
Libertad total para la mente creativa y
el cuerpo creador (Todo es posible en pantomima).
-
Aprendizaje de una disciplina aplicable
a cualquier puesta en escena, incluso a cualquier situación de la vida diaria
(Conocimiento de las articulaciones y músculos del cuerpo).
-
Desarrollo de la capacidad de
presentarse en publico (Pérdida del temor a ser criticado).
Estructura de las sesiones: Puntualidad, Calentamiento, Ejercicios de expresión
corporal, Técnica, Descanso e Improvisación.
Puntualidad: Al
inicio de cada sesión. Formaremos un grupo unido, con prioridad de aprender y
superarse. Siempre queda un hueco si se pierde parte o la sesión entera, tanto
de aprendizaje, como en la unidad del grupo. La hora de salida es flexible, no
antes de la hora.
Calentamiento: Sencillos movimientos y estiramientos que brindarán con el
tiempo flexibilidad, soltura, fortaleza, histaminas. Difieren cada día y se
incluye un pequeño repaso de la sesión anterior. 20-30 mins
Ejercicios de expresión corporal: Equilibrio y desplazamientos estáticos entre otras.
Brindarán estilo, lógica al movimiento y es una continuación a la primer etapa
de la sesión. 30 mins.
Técnica: Superficies, alzar,
jalar, empujar, etc. Con esto se logra conocer al propio cuerpo, su poder,
articulaciones, compensaciones musculares, líneas de fuerza, etc. Los efectos
visuales no son un fin en sí, pero se han de conocer para aprovecharse de
ellos. Ambientes abstractos, sin gravedad, acuosos, espumosos... Trabajaremos
el equilibrio y la carencia de peso. La cara, los estados de tensión, los
elementos, etc. Todo esto no sólo entrena el cuerpo, sino que son claves para
el carácter, la personalidad e incluso la voz. 40 mins.
Descanso: El estudiante medio a este punto está fatigado y es mejor
no forzar demasiado. Con el tiempo, la condición física y mental mejora e
incluso el descanso se vuelve un espacio para seguir trabajando. 10 mins.
Improvisación: Trabajaremos
con distintos métodos de improvisación. Individual, en pareja o grupo. Se
propondrán temas, situaciones o acciones. El alumno representa, el resto evalúa
y critica los posibles fallos. La crítica constructiva es importante para
aprender, brinda la oportunidad de realizar progresos muy pronto; analizar a
los otros hace que nos analicemos a nosotros mismos. Yo también soy criticable
y espero que así se haga. Ayudarme a seguir mejorando. 15 mins.
El mimo, es una adicción que cuando se conoce y se siente no se
puede dejar. El mimo se apodera de la persona y hace con ella lo que no pueden hacer
las palabras. El mimo toma el cuerpo y la transformación se realiza al
liberar cuerpo y mente, que sea el mimo quien cargue con la
responsabilidad y quien actúe. Si se logra esto, logramos la integración
entre la persona, el personaje y la audiencia; sólo así logramos el éxito
escénico. -El resto del tiempo soy yo, pensando siempre en cómo representar la pantomima
de la vida real.”
Mimo: 1. Entre griegos y romanos, farsante del género
cómico más bajo; bufón hábil en gesticular y en imitar a otras personas en la
escena o fuera de ella. 2. farsa, representación teatral ligera, festiva y
generalmente obscena. 3. Actor, intérprete teatral que se vale exclusiva o
preferentemente de gestos y de movimientos corporales para actuar ante el público.
Real Academia Española RAE
Pantomima: El arte
o género de concebir una historia sólo con movimientos corporales.
Mimo: 1a: un actor en un mimo b: alguien que practica mimo. 2 a: el arte de representar un personaje de o una narración por movimientos corporales b: Representación del mimo. (1986 Webster's Ninth New Collegiate Dictionary)
Mimo: 1a: un actor en un mimo b: alguien que practica mimo. 2 a: el arte de representar un personaje de o una narración por movimientos corporales b: Representación del mimo. (1986 Webster's Ninth New Collegiate Dictionary)
Ambientación:
plaza de los pintores de Montmartre.
La acción, simultánea, se mueve en dos planos
diferentes, A y B. La sucesión de escenas o su simultaneidad están marcadas por
el nivel que ocupan las acotaciones respectivas en el papel.
A
|
B
|
Un corro de gente impide
ver en torno a qué se agrupan.
|
Pintor ante su
caballete. Anita, con el abanico contra el pecho, como modelo. Nadie
alrededor del pintor.
|
El grupo se dispersa
cuando se levanta, cojeando, el fotógrafo caído. Este, cojeando, se marcha,
seguido con la vista por el grupo, que, poco a poco, se fija en el pintor y
su modelo.
|
El pintor sigue
pintando, mirando a la modelo y tomando distancias y puntos de referencia.
|
Caballero y dama se
acercan al pintor como mirones.
|
|
|
Florista ofrece flores
al pintor. La modelo se distrae y pide una flor. El pintor se enfada con la
modelo y con la florista.
|
El carnicero se suma a
los mirones.
|
|
La dama y el caballero
se marchan, tras mirar con desprecio al carnicero. Se van sumando mirones en
torno al pintor.
|
|
|
El pintor retrocede, y
al retroceder pisa al carnicero. Excusas y mala cara.
|
Reaparece el fotógrafo,
cojeando, con su máquina fotográfica.
|
|
Vendedor ambulante con
frutas y caramelos se acerca al grupo.
|
|
|
La modelo desea comprar
algo. El pintor se molesta.
|
Varios mirones se fijan
en las manipulaciones del fotógrafo cojo.
|
|
|
Aparece un militar que
lleva el brazo derecho levantado, como si lo tuviera «en cabestrillo».
|
El vendedor insiste en
querer vender a la modelo, y ésta, en un momento de descuido, le roba un
plátano y lo esconde.
|
El pintor ahuyenta a los
mirones que hay tras él.
|
Reaparece la florista y
discute con el militar del brazo «en cabestrillo».
|
El pintor, cuando los
mirones están distraídos con la florista y el fotógrafo, da la vuelta al
cuadro -del que sólo queda el marco- y la modelo queda enmarcada, como si
fuera un cuadro auténtico.
|
Admiración de todos, que
se colocan frente al cuadro de Anita.
|
Satisfacción visible del
pintor por haber conseguido su obra.
|
El fotógrafo queda solo.
|
|
Dama y caballero se
cruzan despectivos.
|
|
El militar propone al
fotógrafo cojo una foto de Anita.
|
|
|
El pintor accede, y posa
ante «su cuadro».
|
El fotógrafo, con
máquina antigua de trípode y paño negro, empieza los preparativos.
|
|
|
La modelo, desde el
cuadro, sonríe al vendedor, que busca, inquieto, el plátano que le han
robado.
|
El fotógrafo da órdenes
para que se aparten.
|
El pintor sigue posando
junto a su cuadro y de cara al fotógrafo.
|
El fotógrafo esconde la
cabeza bajo el trapo negro y cuenta hasta tres.
|
|
|
Anita sustituye
rápidamente el abanico por el plátano, que pela, luego lo exhibe y se lo
come.
|
Los mirones, pendientes
del fotógrafo y no de Anita, salvo el vendedor, que recibe las peladuras del
plátano que graciosamente le arroja Anita.
|
|
|
El pintor satisfecho,
con pueril vanidad, espera la foto.
|
Sorpresa del fotógrafo,
que mira alternativamente la foto y a Anita, buscando aclarar la sustitución
del abanico -que vuelve a tener Anita- por el plátano que aparece en la foto.
|
|
Mirones alrededor de la
fotografía y gran carcajada que empieza el carnicero.
|
|
|
Indignación del pintor,
que discute con el fotógrafo.
|
Dama y caballero
sofisticados pasan de nuevo y miran con envidia al cuadro.
|
|
|
El pintor «posa» de
nuevo para repetir la foto.
|
Mismo juego de
preparativos por parte del fotógrafo y los mirones.
|
|
|
El pintor, muy engolado,
posa para su nueva foto.
|
Cuando el fotógrafo
esconde la cabeza bajo el paño negro y cuenta..., el militar del brazo en
cabestrillo se acerca por detrás a la modelo, que le tiende el suyo y
desaparecen pausadamente frente al desencanto de todos.
|
|
|
El pintor espera con
ansia la foto...
|
El fotógrafo se la da
apresuradamente, sin mirarla.
|
|
|
Mezcla de indignación y
sorpresa al ver en la foto sólo el marco.
|
Sonrisa general del
grupo de mirones.
|
|
Música.
|
|
FIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime que tema o tarea quiere que te investigue y lo Haremos.
por favor deja tu comentario, para seguir motivado trabajando para ustedes.