Omar Torrijos
(Omar
Torrijos Herrera; Santiago de Veraguas, 1929 - Olá, 1981) Militar y político
panameño. En 1903, Panamá había obtenido su independencia de Colombia mediante
una revuelta alentada por los Estados Unidos con la intención de construir en su
territorio un canal de navegación interoceánico. El nuevo país cedió a los
Estados Unidos una franja que lo partía por la mitad, donde se construyó el
canal en 1904-14. Pero la presencia norteamericana y la intromisión de
Washington en la política panameña crearon, desde los años veinte, un
sentimiento nacionalista que tuvo en Omar Torrijos a uno de sus portavoces.
Omar
Torrijos siguió estudios militares en El Salvador y completó su formación
militar en la Escuela de las Américas, dirigida por Estados Unidos en la zona
del Canal de Panamá. Se incorporó a la Guardia Nacional panameña en 1952, con
el grado de teniente y, en 1966 ascendió a teniente coronel.
Omar Torrijos
En
1968 encabezó un alzamiento militar que derrocó al presidente Arnulfo Arias
Madrid, e instaló en la presidencia al coronel José María Pinilla para gobernar
de modo indirecto. En 1969, mientras el ya general Omar Torrijos se encontraba
en México, tuvo lugar un golpe de Estado encabezado por los coroneles Silvera,
Pinilla y Urrutia, que trataban de derrocarle. Sin embargo, tras la
intervención del coronel Alejandro Arauz y otros altos jefes que sofocaron la
revuelta militar, la situación en Panamá volvió a la normalidad. Torrijos
destituyó a Pinilla como presidente, tras acusarle de complot, y designó otra
Junta de Gobierno presidida por el marxista Demetrio Lakas.
Después
de las elecciones celebradas en agosto de 1972, la Asamblea Nacional adoptó una
nueva Constitución y confirió a Torrijos poderes extraordinarios como Jefe de
Gobierno durante seis años. La política torrijista, siempre pragmática, se
caracterizó por un marcado nacionalismo con connotaciones populistas y por sus
realizaciones concretas, como en el caso de la reforma agraria. En el interior
no tuvo reparo en condenar al encarcelamiento o al exilio a sus adversarios
políticos.
Sin
embargo, el acontecimiento más destacado de su etapa al frente del Gobierno
fueron las negociaciones con Estados Unidos sobre la zona del Canal de Panamá.
Su presión para recuperar la soberanía sobre el canal halló eco en la política
de buena vecindad del presidente norteamericano Carter. Las conversaciones,
iniciadas con un acuerdo de principio en 1974, se prolongaron hasta junio de
1978. En el acuerdo, los Estados Unidos se comprometían a restituir gradualmente
la soberanía sobre el canal al estado panameño, proceso que había de concluir
con la cesión total y definitiva el 1 de enero del año 2000.
Una vez ratificados los nuevos acuerdos sobre el canal
(por plebiscito en Panamá y por el Senado en Estados Unidos), Omar Torrijos
cumplió lo prometido. En agosto de 1978 nombró presidente de la República de
Panamá al hasta entonces ministro de Educación, Arístides Royo, y el 11 de
octubre ordenó la retirada a los cuarteles de la Guardia Nacional y dejó el gobierno
en manos de los civiles. Torrijos se reservaría un único cargo: el de
comandante en jefe de la Guardia Nacional.
Augusto César Sandino
(Niquinohomo,
Nicaragua, 1893 - Managua, 1934) Líder guerrillero nicaragüense que luchó
tenazmente contra la ocupación y la intervención norteamericana hasta obligar a
los Estados Unidos a retirar sus tropas de Nicaragua. Tras su asesinato a manos
del entonces jefe de la Guardia Nacional, Anastasio Somoza, Sandino se
convirtió en el referente ideológico del Frente Sandinista de Liberación
Nacional (FSLN) y de la revolución promovida por este movimiento que, años más
tarde, acabaría con la dictadura somocista.
Augusto César Sandino
De
origen muy humilde, trabajó como minero en Nicaragua, Honduras y México. En 1926
regresó a su país, ocupado desde 1916 por las tropas estadounidenses que
defendían los intereses de las compañías fruteras de Estados Unidos. Optó por
defender la autonomía nacional, afectada por el convenio Bryan-Chamorro y por
la firma del tratado Stimpson-Moncada, por lo que reunió un grupo de
guerrilleros y se alzó en armas.
Durante
seis años combatió contra las tropas de diferentes gobiernos apoyados por
Estados Unidos, al término de los cuales había logrado aglutinar a su alrededor
a unos tres mil hombres y se había ganado la admiración popular. Organizada
bajo su mando, la guerrilla rebelde se refugió en las selvas de Nueva Segovia,
donde se convirtió en prácticamente invencible.
Al
no lograr derrotarlo, el presidente estadounidense Herbert C. Ho o ver ordenó
la retirada de las tropas desplegadas en Nicaragua, lo que, junto con la
elección de Franklin D. Roosevelt como presidente de Estados Unidos, movió a
Sandino a negociar con el gobierno de nicaragüense la deposición de las armas y
el retorno a la vida civil (1933).
Sin embargo, su prestigio político continuaba siendo
una amenaza para los dirigentes del país, por lo cual, tras aceptar una
invitación para acudir al palacio presidencial, fue emboscado y asesinado por
Anastasio Somoza, jefe de la Guardia Nacional y sobrino del ex presidente José
María Moncada.
Canal de panamá
La historia del Canal de
Panamá se remonta a los
primeros exploradores de las Américas. El estrecho puente de tierra entre Norte
y Sur América ofrecía una oportunidad única para crear una vía acuática entre
los océanos Atlántico y Pacífico. Los primeros colonizadores de América Central reconocieron el potencial de esta vía acuática y desde
entonces en varias ocasiones se esbozaron los planes de su construcción.
Al final de los años 1800 se dieron serios inicios a la
construcción, debido a los enormes avances tecnológicos y a la insistencia de
inversionistas. Francia fue la primera en tomar la iniciativa de construir un
canal a nivel del mar, pero fracasaron, inclusive después de realizar una gran
cantidad de excavaciones. Los Estados Unidos aprovecharon éste esfuerzo francés
lo cual resultó en el presente Canal de Panamá, inaugurado en 1914. La República
de Panamá estableció su
independencia, por su separación de Colombia en 1903.
Hoy día el Canal de Panamá continúa siendo una
beneficiosa empresa comercial e igualmente mantiene su fundamental desempeño de
conexión marítima. La ubicación estratégica del Canal de Panamá y su corta
distancia entre los océanos Atlántico y Pacífico, ha provocado durante muchos
siglos otras tentativas por copiar la ruta de mercadeo entre los dos océanos.
Aunque entre los planes iniciales se tramaba una ruta terrestre que conectara los
puertos entre los océanos Atlántico y Pacífico, la especulación sobre un
posible canal se remonta a las primeras exploraciones europeas en Panamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime que tema o tarea quiere que te investigue y lo Haremos.
por favor deja tu comentario, para seguir motivado trabajando para ustedes.