Los contenidos del Área de Ciencias Sociales se
seleccionaran y organizarán en tomo al siguiente eje integrador:
Como dominicanos y dominicanas, los y las estudiantes
participan en la construcción de su identidad, en su conformación cotidiana desde distintos ámbitos: familia, escuela,
comunidad local, regional, nacional, valorando los procesos y evolución
bio-social que ha tenido la humanidad y cuyos aportes forman parte de nuestra
conformación como pueblo.
Este eje integrador se trabajará simultáneamente en las
dimensiones: espacial, socio-cultural y ciudadana, las cuales explicamos a
continuación:
Por
dimensión espacial se entiende la selección de hechos,
conceptos y principios referidos a los entornos o ámbitos de los sujetos.
Por
dimensión socio-cultural se entiende una selección de hechos,
conceptos y principios referidos a los seres humanos, sus agrupamientos. Sus
necesidades y capacidades fundamentales; el trabajo como práctica de
transformación social y los procesos de conformación de la memoria y la
identidad.
Se entiende por dimensión ciudadana una
selección de hechos, conceptos y principios referidos a los deberes, derechos,
prácticas, a las acciones, a la organización, a la participación, la
construcción de la democracia, la constitución de las relaciones de poder y la
ciudadanía.
Criterios de Selección y Organización de los Contenidos
Para
seleccionar y organizar los contenidos se propone un eje integrador en el cual
se distinguen tres dimensiones:
• Dimensión Espacial
• Dimensión Socio-cultural
• Dimensión Ciudadana
Ese eje con sus correspondientes dimensiones serán
trabajados en espiral a lo largo de todo el Nivel Básico, comenzando desde los
espacios y tiempos más cercanos, hacia espacios más amplios y lejanos y tiempos
más distantes de los niños y niñas.
.
Se procura con ello lograr niveles de complejidad y
amplitud creciente en el dominio de los contenidos.
Para el primer ciclo, correspondiente a los
primeros cuatro grados, se asume una propuesta de contenidos adecuados para los
aprendizajes referidos a la relación entre los niños, las niñas y sus entornos
más inmediatos.
Para el segundo ciclo, correspondiente a los
grados de quinto a octavo, se propone una apertura creciente a entornos más
distantes, que se completará en séptimo y octavo con un análisis sistemático y
problematizado desde la perspectiva de las Ciencias Sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime que tema o tarea quiere que te investigue y lo Haremos.
por favor deja tu comentario, para seguir motivado trabajando para ustedes.