del griego χάρτις, chartis = mapa y γραφειν, graphein = escrito) es la ciencia que se
encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales
y de diferentes dimensiones lineales y demás. Por extensión, también se
denomina cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un
ámbito concreto de estudio.
1. Son las
grandes formas de comunicación de la humanidad.
·
Terrestre
·
Marítimo
·
Aéreo
2. De que se
ocupa la cartografía.
la cartografía se ocupa
de la representación del planeta Tierra sobre un plano al cual se le
llama mapa. Al tener la Tierra una forma esférica ha de valerse de un sistema
de proyecciones para poder pasar de la esfera a un plano.
3. Como surge la cartografia
Es igual de antiguo como la vida reflexiva del hombre. Este
siempre se ha demostrado dispuesto para recordar, calificar, nominar y,
también, representar gráficamente los lugares que visita. La Ciudad de Buenos
Aires es una de las precursoras de este tipo de herramientas como la cartografia de información geográfica,y
actualmente cuenta con un sitio de dominio público en donde se brinda dicho
programa en una forma simplificada para realizar consultas desde un ordenador. La afirmación que el hombre prehistórico
teníapor objeto representar mímicamente accidentesde la superficie terrestre,
se considera decir queeran mapas rupestres. Hasta el siglo XIX se escribieron
una infinidad de obras degeografía que eran accesibles a cualquier tipo de
lector, con un lenguaje corriente,y sin algunos conceptos científicos
especializados.
4. El estudio geográfico comprende.
La cartografía,
geología, ecología, ingeniería forestal, edafología, economía, demografía,
sociología.
5.
Cuáles son los
rasgos geográficos.
Un rasgo es cualquier accidente del
terreno--como una colina--o montaña o rió--y también algo pequeño como un
arroyo-puede ser también un desierto--o muchas cosas que se marcan en la
cartografía del lugar geográfico--como un camino o un vía férrea.
6. Como nace
el saber geográfico.
Desde que nace, el ser humano empieza a descubrir todo lo que
lo rodea. Y empieza a descubrir el medio que los rodeas ,aprende sus formas,
colores, olores, sabores y texturas.
7.
Ciencias auxiliares
de la geografía.
1.
ASTRONOMÍA: Ciencia que
estudia los astros.
2.
COSMOGRAFÍA: Ciencia que
estudia la descripción del universo.
3.
COSMOLOGÍA: Ciencia que
estudia la historia y evolución del universo.
4.
GEODESIA: Ciencia que
estudia la división imaginaria de la tierra.
5.
CARTOGRAFÍA: Ciencia que se
encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas.
6.
ESPELEOLOGÍA: Ciencia que
estudia cuevas y cavernas.
7.
GEOGENIA: Ciencia que
estudia el origen de la tierra.
8.
GEOMORFOLOGÍA: Ciencia
que estudia las formas de la tierra .
9.
PETROLOGÍA: Ciencia que
estudia las rocas.
10.
EDAFOLOGÍA: Ciencia que
estudia los suelos
11.
OROGRAFÍA: Ciencia que
estudia las montañas y cordilleras.
12.
POTAMOLOGÍA: Ciencia que
estudia a los ríos.
13.
LIMNOLOGÍA: Ciencia que
estudia lagos y lagunas.
14.
TALASOLOGÍA: Ciencia que
estudia a los mares.
15.
CRIOLOGÍA: Ciencia que
estudia a los glaciares.
16.
HIDROLOGÍA: Ciencia que
estudia el ciclo del agua.
17.
EOLOGÍA: Ciencia que
estudia los vientos.
18.
BOTÁNICA: Ciencia que
estudia las plantas.
19.
DEMOGRAFÍA: Ciencia que
estudia las características de las poblaciones.
Los continentes.
1.
Europa
2.
América
3. África
4. Asia
5. Oceanía
6.
La Antártida
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime que tema o tarea quiere que te investigue y lo Haremos.
por favor deja tu comentario, para seguir motivado trabajando para ustedes.