1.
Es una ciencia que estudia al ser humano de una forma integral.(
técnicas y artísticas comunitarias, sus creencias espirituales, y sus
relaciones con su entorno humano y natural, desde una perspectiva tanto
sincrónica como diacrónica, y atendiendo a las cuestiones de sus orígenes,
evolución, estructura, significado y función.)
2.
Ciencia que estudia las características físico-biológicas y socioculturales de las sociedades
humanas.
3.
Es el estudio del Ser Humano. Que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de
la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales a través del
tiempo y el espacio, es decir, del proceso biosocial de la existencia de la
raza humana.
División de la Antropología
Antropología Cultural.
Se ocupa de la descrip- ción y análisis: de las culturas, las tradiciones socialmente aprendidas, del pasado y del presente. |
Etnografía.
(se ocupa de la descripción sistemática de las culturas contemporáneas) Antropología Aplicada. (estudia y hace proposiciones para resolver problemas prácticos y evaluar sus resultados) Antropología médica. (estudia los factores biológicos y culturales en la salud, y la enfermedad y sus tratamientos) Antropología del Desarrollo. (estudia las causas del desarrollo y subdesarrollo entre las naciones menos desarrolladas) |
Arqueología.
Ayuda a la Antropología cultural en el estudio de los pueblos ya desapareci- dos. |
Arqueología Histórica.
(estudia las culturas del pasado reciente, mediante una combinación de registros escritos y excavaciones arqueológicas) Arqueología Industrial. (tipo de arqueología histórica, que se centra en las industrias e instalaciones) Arqueología de Compromiso. (conduce los estudios hacia declaraciones de los impactos en el medio ambiente y la protección) |
Antropología Física.
(Biológica). Fundamenta los demás campos de la antropología en nuestro origen animal y nuestra naturaleza biológicamente determinada. |
Primatología.
(estudio de la vida social y biológica de los monos, grandes simios y demás primates) Paleontología Humana. (búsqueda y estudio de restos fósiles de las especies humanas primitivas) Antropología Forense. (identificación de víctimas de asesinatos y accidentes) Genética de la Población. (estudio de las diferencias hereditarias de las poblaciones humanas) |
Antropología Lingüística.
Estudia la gran diversidad de lenguas habladas por los humanos. |
Lingüística Histórica.
(reconstruye los orígenes de la lengua específica) Lingüística Descriptiva. (estudia la gramática y la sintaxis de las lenguas) Socio lingüística. (estudia el uso real e las lenguas en la conducta de comunicación de la vida cotidiana) |
BREVE HISTORIA DE LA
ANTROPOLOGÍA.
Los viajes y la
antropología se encuentran íntimamente vinculados. Los espectaculares viajes
transoceánicos marcan el paso de la Edad Media a la Edad Moderna. Esos viajes
cambiaron la idea que se tenía del mundo.
Según Laplantine, el surgimiento del pensamiento antropológico es contemporáneo al
descubrimiento de América. Se comienza entonces pensar y elaborar discursos
sobre los habitantes que pueblan este nuevo mundo. La gran pregunta que se
realiza el europeo ante la alteridad es ¿pertenecen a la humanizadlos que
acaban de ser descubiertos? Utilizando un criterio religioso se preguntan ¿el
salvaje tiene un alma? La cuestión esta planteada ya en el siglo XVI, pero sólo
se resolverá dos siglos más tarde.
Problema central de la antropología.
El problema central es el HOMBRE, como “creador/productor” de su propia “naturaleza”
humana».
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime que tema o tarea quiere que te investigue y lo Haremos.
por favor deja tu comentario, para seguir motivado trabajando para ustedes.