La Tierra ha existido por más de 4.500 millones de años y aquí hemos recopilado los 25 hitos que ha vivido nuestro planeta.
EL NACIMIENTO DE LA TIERRA
La Tierra se formó a partir de la colisión de rocas y polvo cósmico (que rodeaban el sol). Este choque fue tan grande que atrajo nuevas rocas y basura cercana, que en resultado moldearon nuestro planeta
EL ORIGEN DE LA VIDA
A pesar de la tecnología que tenemos, la fecha exacta de cuándo comenzó la vida no se conoce. Los fósiles más antiguos son de microorganismos unicelulares y tienen más de 3.500 millones de años de antigüedad. Se cree que la vida se originó en respiraderos alcalinos calientes en las aguas abiertas o la tierra.
EL SOL Y LA FOTOSÍNTESIS
Toda vida necesita energía para sobrevivir y - como ya todos sabemos - el sol es la más grande. Los primeros microorganismos lograron evolucionar hasta conseguir utilizar los rayos del sol para hacer azúcares de moléculas más simples. Este proceso lo conocemos hoy en día como fotosíntesis, con la diferencia que estos primeros organismos no desechaban oxígeno (porque no existía).
EL NACIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
Hoy en día el planeta está dividido en pocas placas tectónicas, pero este proceso inició hace más de 3 mil millones de años. El origen de las placas se debe a que las rocas buscaban abrirse paso entre otras, enterrando a su vez otras que terminaban por derretirse con el núcleo. Cuando las placas tectónicas lograron unificarse se nombró el primer continente: Ur.
LA OXIGENACIÓN
Durante la primera mitad en la historia de la Tierra el oxígeno era casi nulo en el aire. De alguna forma, unas bacterias comenzaron a tomar la luz solar para combinarla con dióxido de carbono y agua para producir azúcar. Como resultado, estos microbios expulsaron el oxígeno de su cuerpo dejándolo en el aire, lo que creó una atmósfera rica en oxígeno.
LA ENDOSIMBIOSIS SERIADA
Los primeros organismos en la Tierra fueron células como las bacterias que hoy en día conocemos. Algunas de éstas evolucionaron internamente al desarrollar más células dentro de ellas. Llamadas eucariotas (células que sufrieron la incorporación simbiogenética de diversas bacterias libres), estas nuevas células se alimentaban de las mitocondrias (células que producen energía mediante el oxígeno) por el proceso conocido como endosimbiosis.
EL ORIGEN DEL APAREAMIENTO
Se calcula que hace 1.800 millones de años el primer acto sexual se pudo llevar a cabo. No hay registros de un día exacto, ni de cómo o por qué... pero algunos organismos dejaron de separarse y comenzaron a unirse. Tal es el caso de las algas rojas, que gracias a unos fósiles encontrados se concluyó que en ese tiempo ya comenzaban a generar esporas (células sexuales).
LA VIDA PLURICELULAR
Fósiles que datan de hace 2.100 millones de años sugieren que las células dejaron de ser individuales para unirse como organismos más grandes - principalmente en las plantas.
UN MUNDO DE HIELO
Este segundo periodo de hielo se extendió de los polos al ecuador. Se cree que esto originó la evolución de los primeros organismos complejos, abriendo paso a los ediacáricos.
LA EXPLOSIÓN CÁMBRICA
Los paleontólogos nombraron así a la aparición repentina de organismos multicelulares de hace aproximadamente 542 millones de años. Esta explosión puede deberse a una mejor fosilización, ya que las nuevas especies tenían conchas duras incorporadas en el cuerpo.
LA COLONIZACIÓN DE LAS PLANTAS
La presencia de los animales se remonta a hace 500 millones de años, los primeros residentes del planeta Tierra siempre han sido las plantas. Las primeras plantas terrestres eran parientes de algas verdes, pero rápidamente se lograron diversificar, ya que no tenían algún depredador al asecho.
LA PRIMERA EXTINCIÓN MASIVA
Cerca de finalizar el periodo Ordovícico, la Tierra entró nuevamente en una era de hielo a la que nombraron: Andino-sahariana, ya que su origen se remonta a los Andes y al desierto del Sahara. Esta congelación condujo a la segunda extinción más grande de la historia porque el 85% de las especies marinas fueron exterminadas.
EL PRIMER PESCADO EN CAMINAR
Con la fauna necesaria dominando la superficie, lo único que debía pasar era que las primeras especies salieran del agua. Los insectos fueron los primeros en habitar la tierra (hace 400 millones de años), pero rápidamente fueron seguidos por animales como el Tiktaalik, un pez muy similar a las salamandras. Este animal evolucionó y abrió paso a todos los reptiles, anfibios y mamíferos.
LA EVOLUCIÓN DE LOS REPTILES
Cuando los reptiles aparecieron en la Tierra evolucionaron como una versión mejorada de los anfibios, ya que su piel era más dura, escamosa y sus huevos eran tan resistentes que no debían sumergirse en el agua. Debido a estas características, los reptiles fueron considerados los animales dominantes de esta época - el dimetrodon medía aproximadamente 4.5 metros de largo.
LA PANGEA
Este único continente era conocido como Pangea, el mar que le rodeaba fue llamado Panthalassa, pero desde hace más de 175 millones de años este pedazo de tierra única comenzó a separarse hasta tomar la forma que actualmente conocemos de los continentes
LA EXTINCIÓN PÉRMICA
Justo cuando los reptiles comenzaban a adaptarse a la vida en la Tierra, éstos se enfrentaron a su mayor reto. Esta extinción es la peor de la historia del planeta porque acabó con el 96% de la vida marina y una gran parte de la terrestre. La razón: diversas erupciones volcánicas que crearon los traps siberianos. La única ventaja... los dinosaurios evolucionaron.
LOS PRIMEROS MAMÍFEROS
Mientras que los dinosaurios ganaban mayor terreno en el planeta, los mamíferos evolucionaban. Los antecesores de los mamíferos son conocidos como los cinodontes, quiénes tenían rostro y bigotes de perro. Además los cinodontes eran animales nocturnos, lo que quizás explica la capacidad animal de desarrollar sangre caliente.
EL REINO DE LOS DINOSAURIOS
Los dinosaurios y los reptiles eran los depredadores superiores de la Tierra cuando otro desastre natural ocurrió. A pesar de no conocer el origen de la extinción triásica, ésta acabó con el 80% de las especies. Tras este desastre, los dinosaurios se convirtieron en los animales dominantes.
LAS PRIMERAS AVES
Las aves provienen de las plumas de los dinosaurios - son velocirraptores con alas. El ave más antiguo del que se tiene registro es del archaeopteryx que vivió hace más de 150 millones de años.
LA EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS
Aunque te sea difícil de creer, las flores tienen poco tiempo en la Tierra, ya que comenzaron a florecer junto con los dinosaurios. En cambio, las hierbas que todos usamos hoy en día tienen únicamente 70 millones de años en el planeta.
LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS
Hace 65 millones de años un meteorito chocó con la Tierra (en lo que hoy conocemos como México), esta colisión tuvo consecuencias terribles a corto y largo plazo. Al momento, la tierra voló hasta la atmósfera y bloqueó la luz del sol provocando la última extinción en masa. Las víctimas más famosas fueron los dinosaurios y los gigantes reptiles marinos.
LA EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES
Tal y como sucedió en extinciones pasadas, al desaparecer los dinosaurios, los mamíferos comenzaron a evolucionar con la capacidad de alimentar a sus crías usando la placenta. Estos mamíferos a su vez fueron cambiando hasta llegar a convertirse en los primeros primates. El esqueleto del primer primate registrado pesaba 30 gramos y vivía en los bosques de Asia.
LA NUEVA FOTOSÍNTESIS
A lo largo de los años, las plantas estuvieron ocupadas con su proceso de fotosíntesis. Pero millones de años después nuevas plantas encontraron una nueva forma de realizar la fotosíntesis. La C4 fotosíntesis permite que las plantas perduren ante difíciles condiciones.
LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS
El registro que se tiene de los primeros primates data de hace 25 millones de años en África. De alguna forma, el grupo se expandió por todo el planeta y evolucionó en primates más pensantes. El homínido más antiguo - del que se tiene registro - es un sahelanthropus tchadensis que vivió aproximadamente hace 7 millones de años.
EL HOMO SAPIENS
Nuestra especie, el hombre, lleva aproximadamente cinco millones de años en la Tierra y comenzó su expansión desde África. Algunas teorías apuntan a que debido al crecimiento acelerado que tenemos, el cambio climático es la señal única de que otra extinción masiva se acerca.
Fuente: BBC
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime que tema o tarea quiere que te investigue y lo Haremos.
por favor deja tu comentario, para seguir motivado trabajando para ustedes.