DESCUBRIMIENTOS DE FÓSILES EXTRAORDINARIOS
Aunque la ciencia a avanzado a pasos agigantados, hay algunos descubrimientos de especies que existieron hace millones de años que dejan muchas dudas sobre cómo se conservaron en el tiempo. Mira algunos ejemplos de descubrimientos fósiles increíbles.
Esta es una imagen que muestra el cráneo de un mamut muy bien conservado, encontrado por un equipo de científicos en un área erosionada de la Isla de Santa Rosa, dentro del Channel Islands National Park en California. El cráneo fue encontrado en un depósito marino de la zona que data de unos 80 mil años.
Una familia de mamuts que según los especialistas data del periodo del Pleistoceno, fue encontrada en 2002 en la ciudad siberiana de Tomsk.
De acuerdo con la época de la que datan, el grupo de dos mamuts adultos y dos infantes tiene alrededor de 12 mil y 16 mil años de antigüedad.
En el 2016 se encontraron los restos de un mamut en al municipio mexicano de Galeana en el estado de Nuevo León. Entre lo encontrado, que data de la época del Holoceno, figuran el cráneo completo, dos colmillos fragmentados, una cabeza de fémur y 25 costillas.
El Museo Nacional de Historia Natural Smithsoniano exhibe el increíblemente conservado esqueleto de una ardilla que podría tener unos 36 millones de años de antigüedad. El esqueleto es uno de los pocos restos completos que se han encontrado de esta especie.
Aunque no lo parezca, estos son los restos fecales fosilizados de dinosaurio, actualmente se encuentran en el Museo de la Popó fundado por el italiano Gianantonio Locatelli.
En la imagen se puede apreciar el cráneo de un tiranosaurio exhibido en el Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México. La pieza fue descubierta en 1996 por Thomas Williamson.
Un descubrimiento que sigue asombrando a los investigadores y del que aún se sabe muy poco es unapared de restos de dinosaurios encontrada en China. Los restos óseos están distribuidos a lo largo de una estructura vertical y corresponden al menos a cinco diferentes especies de criaturas prehistóricas que aún no se sabe cómo quedaron en esa po
sición.
En la imagen se puede ver el diente de una mandíbula que perteneció a un reptil marino que según los científicos, pudo habitar la tierra hace unos 90 millones de años. La pregunta es, ¿cómo pudo un diente sobrevivir a la degradación a pesar de los años?
Estas son conchas marinas que tienen unos 45 millones de años de antigüedad, estuvieron atrapadas en el tiempo por una gruesa capa de piedra caliza hasta su descubrimiento. Actualmente, en la Cave aux Coquillages (Cueva de las conchas marinas) se pueden apreciar miles de este tipo de especies fosilizadas.
Como sacado de la película Jurassic Park, este bloque de ámbar capturó y conservó por miles de años a una pareja de insectos que copulaban.
Investigadores de la Antártida encontraron algo más impactante que huesos fosilizados, ellos descubrieron una muestra de esperma de un gusano. Aunque este tipo de fluidos se descomponen rápidamente, debido a que el gusano lo depositó en un capullo se preservó por más de 50 millones de años.
Otro descubrimiento asombroso fue el de un ojo, que aún no se ha logrado identificar a qué animal perteneció, pero que según los científicos data de unos 500 millones de años. Según se pudo observar, dicho ojo encontrado en Australia, es parecido al de una mosca actual, eso quiere decir que tiene aproximadamente 3,000 lentes.
Hasta 1994 no se sabía con certeza si los dinosaurios se sentaban sobre sus huevos para incubarlos. Sin embargo, en dicho año científicos encontraron en Mongolia el fósil de un oviraptor en la misma posición que las gallinas adoptan para empollar sus huevos.
El descubrimiento de nueve pares de machos y hembras tortugas de hace unos 47 millones de años sorprendió por la forma en la que los encontraron. Según los investigadores, la posición que tenía la mayoría de parejas era la que adoptan para la reproducción.
Los fósiles se encontraron en el área que correspondía a un lago volcánico en Alemania y se cree que murieron debido a la toxicidad de sus aguas. "Cada cientos de años, se producen en estos lagos explosiones que liberan dióxido de carbono. Es como si de pronto se destapara una botella de champagne. Los gases son tóxicos y envenenan todo alrededor", señalaron los expertos.
Uno de los descubrimientos más recientes es el de un cachorro de león de la era de los mamuts en una capa de suelo congelada en el norte de Rusia. Además de que se le encontró a sólo diez metros de profundidad, lo más increíble fue que estaba en perfecto estada de conservación, incluso sus bigotes se conservaron. Según las pesquisas, se sabe que el cachorro tenía cerca de un mes de nacido cuando se congeló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime que tema o tarea quiere que te investigue y lo Haremos.
por favor deja tu comentario, para seguir motivado trabajando para ustedes.