¿Hay algo más tierno que un bebé? Investigamos cómo nacen y crecen algunos de nuestros animales preferidos. Te contamos todos los detalles:
DELFÍN
¿Sabías que los delfines son mamíferos? Su ritual de reproducción suele ocurrir en la primavera, cuando el macho corteja a la hembra. Curiosidad: los delfines son monógamos.
DELFÍN
El embarazo de una mamá delfín suele durar de once a doce meses y siempre hay otra hembra de la misma especie que la apoya en el parto. Casi siempre las hembras tienen un único bebé.
DELFÍN
La primera parte del cuerpo en salir durante el parto es la cola, para que no se ahogue. La mamá lo lleva hasta la superficie para su primer aliento y después, le ofrece su leche para que se alimente.
CABALLITO DE MAR
Esos simpáticos peces - ¡sí, son peces! - viven en el mar y su cuerpo está compuesto por placas óseas grandes. Ellos nadan moviendo su dorso de 30 a 70 veces por segundo.
CABALLITO DE MAR
En total, hay 53 especies de caballito de mar y todos son animales carnívoros. La especie también es monogámica y realiza su ritual reproductivo todos los días. Este consiste en la transferencia de huevos de la hembra para el macho y el número de huevos transferidos puede variar de 50 a 1500.
CABALLITO DE MAR
Los huevos son fecundados en la bolsa incubadora del macho y la gestación dura de dos a cuatro semanas. El parto puede durar hasta 12 horas y los bebés ya nacen con su cuerpo formado, parecidos a sus papás. Apenas el 5% de los bebés llega a la edad adulta.
CANGREJO
Hay más de cuatro mil especies de cangrejos y ellos viven cerca o dentro del agua. Una curiosidad: ellos no saben nadar y se desplazan caminando por el suelo, sucede lo mismo cuando están en el agua.
CANGREJO
Los machos y hembras se comunican por feromonas o miradas. Las especies acuáticas suelen aparearse cuando la hembra cambia de caparazón y tiene la espalda suave. Son las hembras quienes cargan las huevas hasta que se desarrollan y se transformen en larvas.
CANGREJO
El nacimiento de los bebés cangrejo ocurre con el alza de las mareas, para que las larvas puedan flotar de manera mas fácil y escaparse de los depredadores. Cuando las especies terrestres sienten que es hora del parto, se acercan al agua para que sus larvas nazcan en el hábitat adecuado. Los cambios de larva a cangrejo adulto son compuestos por varios ciclos coordinados por las hormonas.
ARAÑA
Las arañas son animales fascinantes. Ellas se comunican con sus parejas por un químico. No, el químico no tiene el poder de transformarte en un superheróe, como en Spiderman. Pero sí puede transmitir informaciones importantes como "estoy lista para tener bebés" o "somos de la misma especie".
ARAÑA
Algunos tipos de arañas tienen danzas o cortejos para comunicarse con su pareja en potencial y muchas hembras aceptan al macho, copulan y los matan. El macho deja su esperma en la tela, que tiempo después es incorporado por la hembra.
PALOMA
Las palomas son de los animales más cariñosos que existen. Después de que han tenido relaciones, el macho cuida a la hembra para asegurarse de que ella ponga sus huevos en un lugar seguro.
PALOMA
Ese lugar suele ser un nido, construido en conjunto por la pareja. La mamá pone un huevo, descansa por 24 horas y pone el siguiente.
SERPIENTE
La serpiente hembra decide quién será el papá de sus bebés. Para eso, cuando es temporada de reproducción, los machos pelean entre sí para llamar la atención de las mamás en potencial.
SERPIENTE
Las peleas pueden durar de pocos minutos a varios días y el ganador copula con una hembra del bando y se va en búsqueda de otras. La mayor parte de las serpientes nace de huevos a excepción de las cascabeles, que ya nacen vivas.
SERPIENTE
La incubación dura de dos a cinco meses, dependiendo de la especie. Los huevos son puestos en nidos. Algunas mamás dejan el nido cuando ponen los huevos, otras cuando los bebés nacen.
PULPO
Después de la cópula, la hembra busca un lugar para poner sus huevos. La casa ideal es una cueva o un hueco en una roca, para poder defender a sus futuros bebés.
PULPO
La mamá pulpo es muy dedicada: hasta que sus huevitos no nacen, ella no come y pasa todo su tiempo cuidándolos. Y cuando los bebés, por fin nacen, la mamá se muere del cansancio.
PULPO
Los pulpos no pasan por la etapa de las larvas: ya nacen con su cuerpo formado. Los jóvenes aprenden a cazar presas vivas y a protegerse de los depredadores,
CANGUROS
Los canguros son mamíferos y su ciclo reproductivo es muy similar al de los humanos: también crecen en el útero de la mamá hasta el parto.
CANGUROS
Los bebés canguro son muy dependientes de sus padres, ya que nacen ciegos, sin pelos y muy pequeños. Por eso pasan cerca de 190 días en la bolsa de su mamá antes de hacer su primera aparición para el bando.
CANGUROS
Un bebé canguro sigue en la bolsa de su mamá hasta tener más de 230 días de vida. Él suele salir, explorar el entorno y regresar. Si llevamos en cuenta que un canguro vive seis años, vemos que un hijo pasa casi una sexta parte de su vida literalmente agarrado a su mamá. ¿Aquel primo de más de 30 años que sigue viviendo con tu tía ya no te parece tan lejano, verdad?
BALLENA
Las ballenas tienen muchas parejas durante la época de reproducción, así el chance de tener un bebé es más grande. Una ballena hembra suele tener hijos cada dos o tres años.
BALLENA
¿Sabías que las ballenas son mamíferos? Un bebé nace después de 10 a 16 meses de gestación, dependiendo de la especie.
BALLENA
Las mamás ballena amamantan a sus bebés y solo tienen otra cría después de que el primer hijo cumple un año.
MOSCA
Una mosca adulta vive de 15 a 25 días, lo que quiere decir que durante un verano pueden nacer hasta 12 generaciones de la misma familia. Su ciclo de vida está compuesto por cuatro etapas: huevo, larva, pupa y etapa adulta.
MOSCA
Las mamás mosca ponen huevos individuales reunidos en grupos. Cada hembra puede poner hasta 500 huevos en un período de cuatro días. ¡Por eso hay tantas moscas en el mundo! Después de 8 a 20 horas dependiendo de la temperatura local, las lavas salen de los huevos
MOSCA
Ellas buscan un lugar seguro para tornarse una pupa, la cual se desarrolla para transformarse en mosca.
CAMALEÓN
Los camaleones son adorables. Pero, ¿sabes cómo ellos nacen? Los camaleones son ovíparos y pasan por un ciclo reproductivo al año, por lo general en el verano. Durante el período de cortejo, el macho se exhibe y pelea para llamar la atención de las hembras.
La hembra elige al papá de sus futuros bebés. Cuando ella se da cuenta de que está embarazada, se aleja de su pareja. Después de hasta 40 días, la mamá excava un hoyo y pone de cuatro a 40 huevos.
Los bebés nacen hasta el verano siguiente, es decir, casi un año después de la puesta de los huevos.
RANAS
Las ranas tienen bebés de dos maneras: la reproducción prolongada, en la cual los adultos se reúnen en un lago, las hembras ponen sus huevos en el agua y ellos se desarrollan como larvas. Algunos machos del bando se quedan en este espacio, cuidando a los bebés.
RANA
En la reproducción explosiva, un macho encuentra un lugar adecuado para reproducción y llama al bando. La hembra libera sus óvulos en el agua y el macho los cubre con su esperma. También hay pocas especies que tienen una fecundación interna y las ranas dan a luz a bebés ya formados.
RANA
Los embriones de las ranas son envueltos por material gelatinoso. Las larvas que salen de los huevos se llaman renacuajos y se alimentan de hierbas. En 24 horas, ellos se transforman en ranas adultas, una de las metamorfosis más rápidas de la naturaleza.
ABEJA
En una colmena regular hay miles de abejas. ¿Cuántas de ellas crees que pueden tener hijos? ¿Centenas? ¿Miles? Te equivocas. Apenas la abeja reina puede reproducirse
ABEJA
La reina es la única hembra capaz de reproducirse porque la sociedad de las abejas está regida por castas. Ella es la más noble y después están las abejas responsables por buscar alimentos, construir, cuidar la colmena y los zangones, o machos reproductores.
ABEJA
Ella es la única que tiene órganos reproductores desarrollados como forma de mantener el orden social de la colmena. Las abejas nacen por huevos que se transforman en larvas y luego en pequeñas abejas. La larva real tiene un aspecto diferente de las demás y las obreras solo permiten que ella madure cuando la reina oficial abandona la colonia.
CARACOL
Los caracoles se reproducen de manera única. Todos tienen órganos sexuales masculinos y femeninos, o sea, son hermafroditas. Ellos están ubicados en la lateral de su cuerpo.
CARACOL
El ritual de apareamiento de los caracoles puede durar de dos a doce horas. Después que eligen una pareja, los dos se fecundan simultáneamente. Cada caracol puede poner hasta 100 huevos a la vez.
ESCORPIÓN
Cuando quiere aparearse, una pareja de escorpiones realiza un baile muy complejo que puede durar hasta un día entero.
ESCORPIÓN
Los bebés escorpión se desarrollan en el cuerpo de la madre. El embarazo puede tardar de cinco meses a un año. Después de que nacen, siguen abrigados en su espalda, como manera de protección.
ESCORPIÓN
Las mamás pueden cuidar de ocho a 100 bebés por ciclo. Pero te presentamos un dato que te dejará frío: algunas madres se comen a sus hijos. No se sabe el motivo, pero los investigadores creen que la falta de comida o un ambiente inhóspito están relacionados al acto.
PINGÜINO
Los pingüinos son animales muy románticos: todos los años ellos reencuentran a su misma pareja y pasan toda la vida con ella, aunque hayan miles de pingüinos en el local de apareamiento.
PINGÜINO
Un pingüino puede poner de uno a tres huevos que se incuban de 25 a 45 días. La pareja cuida de los huevos junta, hasta que maduran.
PINGÜINO
Cuando nacen, los bebés son alimentados por sus papás, que también los protegen del sol y del frío, ya que tienen pocas plumas. Ellos abandonan el nido cuando aprenden a cazar solitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dime que tema o tarea quiere que te investigue y lo Haremos.
por favor deja tu comentario, para seguir motivado trabajando para ustedes.