martes, 20 de junio de 2017

LA CONCIENCIA Y LA EDUCACIÓN

  EL TEMA DEL SER, LA CONCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
1. Justificación del tema
Desde  la  más pequeña expresión de la materia o de la energía (una parte de un átomo) hasta el inmenso universo, cada una de esa partes es un ser y todo ser, mínimo o máximo, orgánico o inorgánico, como también la conciencia de los seres humanos sobre  ellos mismos, han sido y siguen siendo cada vez más, objetos de interés filosófico y educativo.
·        Por tanto, unidas dialécticamente la filosofía y la educación, todos los seres y la conciencia que se tiene de ellos, son objetos de interés de la filosofía educativa.
·        El ser humano, minúsculo componente del universo, se autoconsidera el centro del mismo, y para conocerse y desenvolverse mejor en la vida, ha tratado en todos los lugares y épocas de conocer y explicar al universos.
·        El ser (naturaleza y sociedad) y la conciencia (pensamiento o espíritu), son los necesarios puntos de partida hacia el entendimiento del proceso histórico que a su vez encierra la problemática educativa y sus perspectivas, puesto que dependiendo de las concepciones que ha tenido a lo largo del proceso histórico   la humanidad ha fijado y buscado sus grandes metas educativa .
·        La cosmogonía (estudio del origen y del desarrollo de los cuerpos celestes)y la cosmología (ciencia que trata sobre el universo), son disciplinas de la astronomía. Sin embargo, aunque esta última posee suficientes conocimientos ser catalogado como ciencia partícula aquella dos, siendo partes de ella, tienen numerosos y amplios aspectos que aun son objetos de grandes controversias ideológicas en cuanto a al origen y al desarrollo de la materia, del tiempo, del espacio y de la diversidad de seres que componen la naturaleza.
2. El ser social y la conciencia del social.
Como se ha visto en el capitulo primero, todo lo que existe se clasifica en dos grandes categorías filosóficas: el ser (naturaleza y sociedad) y la conciencia (espíritu, pensamiento).
1. COINCIDENCIA Y LA DIFERENCIAS GENERALES ENTRE  ONTOLOGÍA Y DIALÉCTICA.
·        La ontología y la dialéctica tienen en común la función de analizar el ser (naturaleza y sociedad) en sus diversos fenómenos, situaciones, aspectos, y circunstancias.
·        La ontología, más que el estudio del ser, consiste en el área de la filosofía en donde se hace una explicación del mismo: esencia y fenómenos que caracteriza a algún objeto material o intelectual; mientras que la dialéctica se caracteriza más por el enfoque que da a los referidos objetos por medio de las leyes dialécticas.
·        El concepto de ontología, antes considerado como exclusivo del indialismo filosófico, ha adquirido una connotación más  general, lo que se evidencia cuando M.M. Rosental y otros finalizan así la conceptuación de dicho termino:   
    “en la filosofía marxista el término “ " ontología “ “ no se emplea, a veces se usa convencionalmente como sinónimo de la teoría acerca de las leyes más generales del desarrollo del ser.”
    “la ontología  es el estudio de la ciencia del ser en cuanto ser, por oposición a la nosología, que es el estudio de la ciencia del conocimiento.”
2. LA ONTOLOGÍA Y LA DIALÉCTICA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO
·        En el contexto pedagógico, la ontología y la dialéctica, en un conjunto contradictorio, ayudan a analizar los  aspectos. Fenómenos y hechos del sector educativo: teoría pedagógica, pedagogía aplicada,  psicopedagogía, antropología, política educativa, sistema educativo u organización escolar, y curriculum.
LAS LEYES DE LA REALIDAD Y LOS PRINCIPIOS EN EL INTERÉS EDUCATIVO
1. LEYES Y PRINCIPIOS: SUS RELACIONES Y FUNCIONES
·        Todo ser- natural o social – tiene constante movimientos que producen cambios y/o tendencia al mismo, a la vez que todo contexto de esos seres está en constante movimiento.
·        Una leyes “la expresión de la relaciones que existen entre fenómenos”  (…) o “el vinculo relativamente estable y necesario entre los fenómenos del mundo objetivo” (kovaliov y otros, 1965, pg 67)
·        El termino principio es empleado ocasionalmente como equivalente al de ley científica, sobre todo cuando se refiere a unas leyes de tal magnitud que implican y/o dan lugar a otras leyes más especificas. Esto ocurre, por ejemplo, en los  casos del principio de Arquímedes y el principio de pascal.
2. LAS LEYES Y LOS PRINCIPIOS EN LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICA Y EN LAS ESPECÍFICAMENTE AGÓGICAS
·        La ley científica, una vez identificada, sirve de orientación inicial en el proceso de la búsqueda de las condiciones y características generales de aspectos de la realidad, en el trabajo científico, al tiempo que en dicho trabajo, sobre todo en el orden investigativo, hay la posibilidad de establecer la existencia de leyes desconocida hasta el momento  en que se observan como tales.
3. LAS LEYES DIALÉCTICAS
·        Las leyes dialécticas expresan la relaciones que se manifiestan en el plano general de la realidad y también en el científico particular, mostrando importantes condiciones de este, lo que orienta considerablemente los procesos investigativos y aplicativo de la ciencias.
·        Las contradicciones sociales son clasificadas por el marxismo como “contradicciones antagónicas y no antagónicas”, según la magnitud de los conflictos. Las contradicciones que caracterizan el desarrollo de  la realidad en sus aspectos social y natural, han sido observadas y comentadas desde la filosofía antigua por distintos personajes.
-LEY DE LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN -esta ley, formulada originalmente por Hegel, se basa en la relaciones entre lo viejo y lo nuevo en proceso del desarrollo de todo aspecto de la realidad. La dialéctica marxista la ha adoptado con las ya señaladas  diferencias que tiene con Hegel respecto al problema de las relaciones de origen entre espíritu y materia.
LEY DE EL TRANSITO RECIPROCO ENTRE LOS CAMBIOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.
Todos los objetos tienen aspectos cuantitativos y cualitativos. Las relaciones entre calidad y cantidad como aspecto de los objetos se observa en la medida de cada uno de esto. Cada objeto tiene su medida, la que se expresa en número o en magnitud. El aumento o la disminución de rasgo o fenómenos de un objeto pueden incidir en la esencia del mismo y viceversa.
LA PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA RELATIVA AL UNIVERSO
Los problemas filosóficos sobre el origen, el desarrollo y la posible extinción del ser (la materia: naturaleza y sociedad) del tiempo, del espacio, y del pensamiento, se originan en inquietudes que los seres humanos han tenido desde tiempos remotos y que, aun teniendo ya consisto que siguen siendo controversiales.





El Fútbol

Guía #3.
1.     Define los siguientes conceptos de futbol. Barrera, corner, penalti o penal, saque de banda, árbitro.
·        Barrera.
Fila de jugadores que, uno al costado del otro, se coloca delante de su meta para protegerla de un lanzamiento contrario tras la señalización de una falta.
·        Corner
Es un método de reanudación del juego aplicado en caso que el balón haya salido por la línea de fondo del terreno de juego y el último en tocar el balón haya sido un jugador del equipo defensor.
·        penalti o penal
Es una sanción técnica contemplada en la 14a regla de dicho deporte. Consiste en lanzar un tiro desde el punto penal ubicado a 11 metros (o 12 yardas) de la portería, y sólo con el guardameta del equipo defensor entre el tirador del penal y la portería. El penal es sancionado por el árbitro central del partido, cuando se produce una infracción o falta dentro del área grande.
·        Saque de banda.
Se concede saque de banda cuando el balón traspasa en su totalidad la línea de banda, ya sea es cuando en el momento de hacer la falta el árbitro sanciona con el saque de banda.En el momento de lanzar el balón, el jugador debe estar de frente alterreno de juego, tener una parte de ambos pies sobre la línea de banda o en el exterior de la misma, servirse de ambas manos y lanzar el balón desde detrás y por encima de la cabeza.
·        Árbitro.
Es una persona encargada de impartir ley en deportes como el fútbol, baloncesto cerca de los árbitros se gradúan en las respectivas escuelas de su nación.

2.     Explica la regla del fuera de juego.
Es una regla del fútbol de carácter estratégico con intención de ordenar el juego. Está reflejada en el Reglamento de juego como Regla 11, y sólo se aplica cuando un jugador está en posición de fuera de juego y está involucrado en una jugada, o interfiere en la misma. un jugador se encuentra en posición de fuera de juego si se encuentra más cerca de la línea opuesta que el balón y el penúltimo adversario, lo que quiere decir que el jugador se encuentra más adelantado que todos los jugadores oponentes menos uno (que suele ser el portero oponente).


3.     ¿A que se llama falta en el futbol? ¿qué acciones son consideradas faltas?
Una falta, en fútbol, se produce cuando un jugador comete una infracción de las reglas del juego de manera imprudente, temeraria, o con uso de una excesiva fuerza. La infracción puede consistir en dar una patada, poner la zancadilla, hacer una carga contra un adversario, darle un empujón, sujetarlo o saltar sobre él.

Acciones son consideradas faltas
Tiro libre directo:
Se concederá un tiro libre al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes infracciones de una manera que el árbitro considere imprudente, temeraria o con el uso de una fuerza excesiva:
  Dar o intentar dar una patada a un adversario.
  Poner o intentar poner una zancadilla a un adversario.
  Saltar sobre un adversario.
  Cargar contra un adversario.
  Golpear o intentar golpear a un adversario.
  Empujar a un adversario.

Tiro penal.
  Se concederá un tiro penal si un jugador comete una de las diez infracciones mencionadas dentro de su propia área penal, independientemente de la posición del balón y siempre que esté en juego.

Tiro libre indirecto.
Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si un guardameta comete una de las siguientes cuatro infracciones dentro de su propia área penal:

  Tarda más de seis segundos en poner el balón en juego después de haberlo controlado con sus manos.
  Vuelve a tocar el balón con las manos después de haberlo puesto en juego y sin que cualquier otro jugador lo haya tocado.
  Toca el balón con las manos después de que un jugador de su equipo se lo haya cedido con el pie.
  Toca el balón con las manos después de haberlo recibido directamente de un saque de banda lanzado por un compañero.

Sanciones disciplinarias
  Sólo se podrán mostrar tarjetas amarillas o rojas a los jugadores, sustitutos o jugadores sustituidos.
  El árbitro tiene la autoridad para tomar medidas disciplinarias, a partir del momento en que entra en el terreno de juego y hasta que lo abandona después del pitido final.
Infracciones sancionables con una amonestación
Un jugador será amonestado y recibirá la tarjeta amarilla si comete una de las siguientes siete infracciones:
  Ser culpable de conducta antideportiva.
  Desaprobar con palabras o acciones.
  Infringir persistentemente las Reglas de Juego.
  Retardar la reanudación del juego.
  No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, tiro libre o saque de banda.
  Salir o volver a entrar en el terreno de juego sin el permiso del árbitro
  Abandonar deliberadamente el terreno de juego sin el permiso del árbitro.



4.      ¿Cuáles son los tipos de falta en el futbol? Define cada uno.
FALTAS PERSONALES:
  • Demorar el portero más de 5 segundos la puesta en juego del balón.
  • Tocar el balón el ejecutor de un saque de esquina, de tiro libre, antes que otro jugador lo haga.
  • Pisar o retener el balón por tiempo superior a 5 segundos.


FALTAS TÉCNICAS:
  • Dar o intentar dar una patada a un adversario.
  • Poner una zancadilla a un contrario.
  • Saltar o tirarse sobre un adversario.
  • Cargar de forma peligrosa sobre un adversario.
  • Sujetar a un contrario o impedirle la acción de jugar el balón.
  • Empujar a un contrario con las manos o los brazos.
  • Golpear o lanzar el balón con la mano o el brazo separado del cuerpo (exceptuando al portero dentro de su área).
Según los tipos de faltas o infracciones que cometamos, nos corresponde unas sanciones disciplinarias.

TIPO DE SANCIONES:

En las FALTAS PERSONALES:

Las faltas personales se castigarán con el cambio de posesión de balón mediante un saque de banda.

En las FALTAS TÉCNICAS:

Las faltas técnicas con tiro libre desde el lugar de la infracción. Si la falta se comete dentro del área por el equipo defensor será castigada con penalti. Los adversarios se sitúan a 5 metros de distancia del balón.




5.     ¿Cómo se castigan estos tipos de  faltas y que conllevan?

Tiro libre directo.

ü Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes faltas de una manera que el árbitro juzgue imprudente, temeraria o con el uso de fuerza excesiva:
-         Dar o intentar dar una patada a un adversario.
-         Poner una zancadilla a un contrario, hacerlo caer o intentarlo, sea por medio de la pierna o agachándose delante o detrás de él.
-         Saltar o tirarse sobre un adversario.
-         Cargar violentamente o de forma peligrosa a un adversario.
-         Cargar por detrás a un contrario que no hace obstrucción.
-         Golpear o intentar golpear a un contrario o escupirlo.
-         Sujetar a un contrario o impedirle la acción.
Tiro de penalti
Se concederá un tiro de penalti si un jugador comete una de las faltas antes mencionadas dentro de su área de penalti, independientemente de la posición del balón y siempre que el balón esté en juego.

Tiro libre indirecto.
Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si el guardameta comete una de las siguientes faltas:
- Tras despejar el balón, vuelve a recibirlo de un compañero sin que el balón haya atravesado primero la línea de media cancha, o haya sido jugado o tocado por un adversario.


- Cuando el portero toca o controla con las manos el balón que un compañero le ha pasado deliberadamente con el pie.
- Cuando el portero toca o controla un balón con las manos que un compañero le ha pasado de saque de banda.
- Cuando el portero toca o controla con las manos o con los pies, en su propia mitad de la superficie de juego, durante más de cuatro segundos.

Faltas sancionable con una amonestación.
Un jugador será amonestado y se le mostrará la tarjeta amarilla si comete una de las siguientes faltas:
1.- Ser culpable de conducta antideportiva.
2.- Desaprobar con palabras o acciones.
3.- Infringir persistentemente las Reglas de Juego.
4.- Retrasar deliberadamente la reanudación del juego.
5.- No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, de banda, tiro libre o saque de meta.
6.- Entrar o volver a entrar en la superficie de juego sin el premiso del árbitro o contravenir el procedimiento de sustitución.
7.-Abandonar deliberadamente la superficie de juego sin el permiso del árbitro.

Expulsiones.
Un jugador será expulsado y recibirá la tarjeta roja si comete una de las siguientes faltas:


1.- Ser culpable de juego brusco grave.
2.- Ser culpable de conducta violenta.
3.- Escupir a un adversario o a cualquier otra persona.
4.- Impedir con la mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol (esto no vale para el guardameta dentro de su propia área de penalti).
5.- Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta de ese jugador mediante una falta sancionable con tiro libre o tiro de penalti.
6.- Emplear un lenguaje ofensivo, grosero y obsceno.

Decisiones.

Un jugador expulsado no podrá volver a jugar, ni podrá sentarse en el banquillo de sustitutos. Un jugador podrá sustituir al jugador expulsado y entrar en juego una vez transcurridos dos minutos efectuaos después de la expulsión, salvo si se marca un gol el equipo contrario antes de que transcurran los dos minutos, en cuyo caso se aplicarán las siguientes disposiciones:
- Si cinco jugadores se enfrentan a cuatro y el equipo en superioridad numérica marca un gol, se podrá completar el equipo de 4 jugadores.
- Si ambos equipos juegan con cuatro jugadores y se marca un gol, ambos equipos mantendrán el mismo número de jugadores.
- Si cinco jugadores se enfrentan a tres o cuatro jugadores a tres, y el equipo en superioridad numérica marca un gol, se podrá añadir un jugador al equipo con tres jugadores.

Si ambos equipos juegan con tres jugadores y se marca un gol, ambos equipos mantendrán el mismo número de jugadores.

lunes, 8 de mayo de 2017

Educación Inicial

Resultado de imagen para educacion inicial

Es concebida como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.





viernes, 21 de abril de 2017

Situacion de Venezuela




Una crisis que por lo pronto no encuentra salida. Gobierno acusa a oposición de contratar bandas armadas.

El dirigente opositor y ex candidato presidencial, Henrique Capriles, acusó al gobierno de enviar a los cuerpos de seguridad para reprimir las protestas  en las barriadas pobres.

No hay mal que dure  100 Años!te  El Chavismo ha llegado a  una etapa agonizante,   esta comprobado cuando se le da poder a una persona por buena que sea  termina haciendo daño. El pueblo venezolano dice ya Basta! Maduro, no te queremos.

La coalición opositora, que es la principal promotora de las protestas, ratificó la víspera que mantendrá las acciones de calle hasta que se logren elecciones generales, se abra un canal humanitario, se liberen los presos políticos, y se respete a la Asamblea Nacional.
El presidente Maduro Dice lo siguiente:
El presidente Nicolás Maduro reiteró el jueves que la oposición está promoviendo un golpe de estado, y anunció que demandará a Capriles, por acusar al gobierno y a los cuerpos de seguridad de excederse en la represión de las protestas.
Palabra del escritor:
 No es justo que un pueblo sufra por el capricho de un hombre..


miércoles, 1 de marzo de 2017

Corrupción Odebrecht en America Latina

Bajo la administración de Marcelo Odebrecht, nieto del fundador, se destapó posiblemente el escándalo de corrupción transnacional más grande de toda la región, al descubrirse la forma deshonesta que la compañía utilizaba para adjudicarse obras importantes en los países en que operaba.

 Resultado de imagen para odebrecht obras
Nadie se imaginaba que detrás de esta historia de éxito empresarial, se escondía un oscuro esquema de corrupción que de manera sistemática se propagaría por la región con más fuerza que el mismo virus Zika que ha afectado a Brasil en los últimos años. Bajo la administración de Marcelo Odebrecht, nieto del fundador, se destapó posiblemente el escándalo de corrupción transnacional más grande de toda la región, al descubrirse la forma deshonesta que la compañía utilizaba para adjudicarse obras importantes en los países en que operaba.
El 21 de diciembre del 2016, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos publicó una investigación a Odebrecht,  donde se le acusa de pagar sobornos a funcionarios públicos de 12 países,  con el objetivo de obtener contratos de obras. Producto de esta grave acusación, la compañía ha aceptado pagar 3.500 millones de dólares de multa, siendo esta la multa por sobornos más grande la historia, luego de ser señalada de entregar 439 millones de dólares a políticos y funcionarios de Colombia, México, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Argentina, Venezuela, Angola, Guatemala, República Dominicana, Mozambique y Panamá.


 A principios del 2016, el juez de la Operación Lava-Jato, Sergio Moro, había emitido órdenes judiciales en contra de varios ejecutivos de Odebrecht por corrupción. Este juez puso contra las cuerdas al gobierno de Brasil y como resultado de su trabajo, la revista Fortune lo nombró entre los 50 líderes con mayor influencia del mundo en el 2016. Marcelo Odebrecht, el ejecutivo de la mayor constructora de América Latina fue enviado a prisión por el magistrado Moro.

 Imagen relacionada



Todo sobre Odebrecht

 Resultado de imagen para odebrecht memes 

Brasil viene dando grandes pasos para lograr mayor transparencia y rendición de cuentas, al poner en marcha la operación Lava-Jato —operación Autolavado—, considerada como la mayor operación anticorrupción de las Américas. Esta investigación recibió ese nombre debido a la implementación de una red mafiosa de lavanderías a presión que utilizaban para el esquema de desvío de fondos. La corrupción llegó a establecer ramificaciones políticas y para abril del 2014 ya la operación contaba con 36 personas citadas por lavado de dinero y formación de organización criminal, mientras que 30 personas ya habían sido detenidas, entre ellas el ex director de Petrobras, Paulo Roberto Costa.

En  marzo del 2015, el ministro Teori Zavascki del Tribunal Supremo Federal, ordena reabrir la investigación para 47 políticos sospechosos de haberse involucrado con Petrobras, entre ellos varios diputados y senadores. La atención mediática y las denuncias, hicieron que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) suspendiera el desembolso de US$ 3.600 millones que habían sido destinados para 16 proyectos de infraestructura en Argentina, Honduras, Guatemala, Venezuela, entre otros países.
En febrero del 2016,  es arrestado Joao Santana, publicista y estratega político, acusado de recibir dinero proveniente de la petrolera Petrobras. Su detención se produce a su regreso de la República Dominicana, donde se encontraba asesorando la campaña de reelección del presidente Danilo Medina. Santana, considerado un “genio” del marketing político y la dirección de campana, fue clave en la elección de 6 presidentes de Latinoamérica,  a través de firmas de asesoría que fundaba en estos países bajo el nombre “polis”.
Ha sido revelado que Joao Santana presumiblemente habría recibido millones de dólares provenientes de Odebrecht para el financiamiento de campañas electorales. Además, documentos enviados por las autoridades suizas, señalan que algunas transacciones pudieron haberse efectuado desde una cuenta que Joao y su esposa tienen en un banco suizo a nombre de la compañía offshore Shellbill, con sede en Panamá. Este arresto del publicista “creador de presidentes”, salpica a líderes desde República Dominicana hasta Angola, pues el esquema consistía en el patrocinio de campañas políticas para luego recibir la adjudicación de obras. De acuerdo al diario Folha y la revista Veja, medios brasileños, tanto Joao como su esposa Mónica Moura, admitieron que tres de los US$7 millones que sus firmas recibieron de Odebrecht, fueron el pago por sus servicios de asesoría a candidatos presidenciales de Panamá, Argentina, entre países otros.
Ahora me gustaría de manera muy breve hacer un pequeño sondeo por algunos países de América Latina para conocer el estatus del caso Odebrecht y la manera como lo han manejado. Vamos a analizar el monto del dinero sobornado, el monto pagado en multas, el número de acusados y la cantidad de detenidos en las siguientes naciones:

Panamá:
Resultado de imagen para odebrecht memes PanamáSoborno: US$59 Millones    Multa: US$59 Millones (garantía inicial)    Acusados: 17    Detenidos: 0
Odebrecht ha ejecutado y en la actualidad ejecuta proyectos importantes en Panamá,  tales como la Línea 1 y 2 del Metro, la Carretera Panamericana, la Tercera Línea de Transmisión Eléctrica, Sistema de Riego Remigio Rojas,  Cinta Costera, Hidroeléctrica Dos Mares,  etc.  La Fiscal General de Panamá, Kenia Porcell,  ha decidido enfrentar la corrupción y ha acusado a 17 personas, entre ellos 3 ex funcionarios, 8 empresarios locales, 5 extranjeros y un oficial de la banca privada local,  luego de Suiza haber levantado la confidencialidad de estos clientes. Suiza puso a disposición del gobierno 22 millones de dólares depositados en cuentas de dos hijos del ex presidente panameño Ricardo Martinelli. Los proyectos que ejecuta Odebrecht en ese país, superan los 3,000 millones de dólares. El 28 de enero del 2017, Panamá notificó a Odebrecht el fin de la concesión sobre el proyecto hidroeléctrico Chan II. Además, los últimos tres gobiernos panameños serán investigados, ya que Juan Carlos Varela, presidente del país, aceptó que su gobierno sea investigado junto a los de Martín Torrijos (2004-2009) y Ricardo Martinelli (2009- 2014).


Colombia:
Soborno: US$ 11 Millones    Multa: US$ Millones    Acusados: 2    Detenidos: 2
Gabriel García Morales,  viceministro de Transporte de la era del ex presidente Álvaro Uribe, ha sido detenido acusado de haber recibido US$ 6.5 millones para garantizar que Odebrecht fuera la firma escogida Resultado de imagen para odebrecht memes  Colombia
para la obra vial del tramo Ruta del Sol, de acuerdo a un informe de la Fiscalía. En el caso de Colombia los sobornos ascienden a 11 millones de dólares entre 2009 y 2014. El ex senador Otto Bula fue detenido por su presunta vinculación a un soborno de 4.6 millones de dólares pagado al ex congresista para asegurar el contrato de la vía Ocaña-Gamarra. Recientemente, ha surgido la sospecha de que el ex candidato presidencial por el opositor Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, haya recibido financiamiento de Odebrecht para las elecciones del 2014.
Perú:
Soborno: US$29 Millones  Multa: US262 $Millones (por incumplimiento)  Acusados: 3  Detenidos: 3
Odebrecht, empresa que en Perú ejecuta proyectos tales como la Central Hidroeléctrica Chaglla (Huánuco) y el Trasvase Olmos (Lambayeque), habría pagado en este país más de 29 millones de dólares en sobornos. Esto surge del informe de los Estados Unidos,  comprendiendo las gestiones de los presidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016). Miguel Ángel Navarro Cruz, ex funcionario del Ministerio de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Alan García,  ha sido detenido,  al igual que el ex funcionario Edwin Luyo. Jorge Cuba, tercer acusado y ex viceministro de comunicaciones,  hasta hace poco se encontraba prófugo, pesando sobre él una orden de captura internacional y una recompensa de unos 9,140 dólares. De acuerdo a la agencia de noticias Andina, Odebrecht habría pagado 7 millones de dólares a Luyo y Cuba. Odebrecht acaba de pagar 262 millones de dólares como penalidad por incumplir el contrato de construcción del Gasoducto del Sur que se construye en Perú.


Argentina:
Soborno: US$35 Millones    Multa: 0  Acusados/investigados:1     Detenidos:0
En la nación sudamericana, Odebrecht pagó más de 35 millones de dólares en el periodo 2007-2014 a Resultado de imagen para odebrecht  Argentina memes“intermediarios, con el conocimiento de que esos pagos se harían, en parte, a funcionarios del Gobierno en Argentina”, señala el documento reproducido por la agencia de noticias Reuters. El Fiscal General Federico Delgado, decidió investigar al  director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de Argentina, Gustavo Arribas, para determinar si habría recibido 600,000 dólares provenientes de la empresa.



República Dominicana:
Soborno: US$92 Millones    Multa: US$184 Millones     Acusados: 0      Detenidos: 0
La República Dominicana, constituye el segundo país de la región en volumen de recursos, pues recibió sobornos por US$92 Millones. La compañía se encuentra ejecutando la carretera Piedra Blanca Cruce de Resultado de imagen para odebrecht  memes  República DominicanaOcoa, la Carretera Miches-Sabana de la Mar, y la millonaria termoeléctrica de Punta Catalina, cuyo contrato adjudicado el 9  de diciembre del 2013  señala un monto de 2 mil 40 millones 747 mil 405 dólares (“rebajado” luego a US$ 1,945, 000, 000).  Este monto sobrepasa en US$ 1,140 millones,  al precio de US$ 900 millones inicialmente propuesto por la firma china Gezhouba Group Company Limited, de acuerdo a varias denuncias.
Esta planta de carbón es un proyecto que ignora que la  República Dominicana,  por su condición de Estado insular,  es uno de los países más vulnerables al cambio climático. A pesar de tratarse de una gran cantidad de dinero, en el  país solo se han llevado a cabo varios interrogatorios,  pero no se ha formalizado ninguna acusación o detención, limitándose al señalamiento del empresario Ángel Rondón como el presunto responsable de recibir los US$ 92 millones en sobornos. A Rondón no se le ha sometido a la justicia y el Ministerio Público no ha revelado la lista de las personas sobornadas. Antes del caso Odebrecht era muy poco lo que se conocía de este empresario, pero a raíz del escándalo han surgido fotografías y videos donde aparece compartiendo escenarios con el Presidente Danilo Medina, otros funcionarios y la prensa dominicana. Entre las imágenes publicadas hay una donde se ve al Procurador General,  Jean Alain Rodríguez,  en un acto de  inauguración,  parado justo detrás de Ángel Rondón. El 27 de octubre del 2013,  el Presidente Medina hizo entrega de la Medalla al Mérito de la Ganadería a dicho empresario. Desde el anuncio del pago de la multa de US$184 Millones que Odebrecht pagará a RD, poco se habla del caso. El 22 de enero del 2017, la ciudadanía dominicana realizó la mayor marcha contra la corrupción que su historia registra.
Finalmente,  de acuerdo al  Ministerio Público de Suiza, por cada millón de dólares que Odebrecht pagaba para sobornar a políticos, la empresa generaba una ganancia de US$4 millones. Dado el impacto lucrativo de la corrupción y las ramificaciones que desarrolla en todos los estamentos del Estado y el sector privado, reconocemos que este desafío solo puede vencerse si fortalecemos las instituciones de nuestros países para garantizar mayor transparencia en la región.

Gobierno de Hipolito Mejia

Mandato presidencial 2000-2004

Mejía en una reunión con el Secretario de Defensa de los Estados Unidos Donald H. Rumsfeld en el Pentágono.
En su mandato Mejía apoyó muchos sectores populares como la seguridad social, ayudando a las pequeñas empresas, la agricultura, mejorar en la educación y en ayuda para la asignación de viviendas. Mejía recibió un apoyo considerable de la población durante los dos primeros años de su mandato, lo que causó que su partido a ganara las elecciones congresionales y municipales tomando prácticamente el control del Senado con 29 de los 32 senadores.
El endeudamiento externo fue moderado, sin embargo ampliamente criticado a partir del 2002 cuando el país recibió 1,000 millones de dólares por concepto de bonos soberanos emitidos en septiembre de 2001.
Durante este primer periodo de su mandato, la macroeconomía se mantuvo estable, lo que conllevó a su vez a una estabilidad de la tasa de cambio. Durante su gobierno fueron aprobados varios proyectos de ley, tales como, la ley de seguridad social, el código monetario y financiero, la ley de lavado de activos, entre otros. También se celebraron los Juegos Panamericanos de 2003.


Envío de soldados dominicanos a Irak

Resultado de imagen para Envío de soldados dominicanos a IrakEn 2003 Mejía decidió aceptar la solicitud del gobierno de los Estados Unidos para que soldados dominicanos participaran conjuntamente con las fuerzas de la coalición en los campos de batalla de la Operación Libertad Iraquí en Diwaniya, al sur de Irak. Los soldados dominicanos conformaron la denominada "Fuerza de Tarea Quisqueya", compuesta por aproximadamente 600 hombres que partieron a Iraq y realizaron dos rondas de servicio en dos grupos de 300 en las provincias de Al Qadisiya y Najaf.
La tropa dominicana no presentó ninguna baja durante su estancia en Irak y estuvo bajo mando español.





Crisis bancaria y repercusiones económicas

Durante el mandato de Mejía, el segundo banco privado comercial más grande del país, Baninter, quebró debido a la malversación de fondos de sus propietarios y ejecutivos, y la complicidad política que hubo en el largo tiempo que duró el fraude desde el año 1995.15
Resultado de imagen para Crisis bancaria  baninterA pesar de la estabilidad macroeconómica que se verificó durante los dos primeros años de su gobierno, el descubrimiento del fraude bancario, el más grande de la historia moderna de la banca dominicana, aunado a factores sociológicos y especulativos dieron al traste con la estabilidad de la tasa de cambio la cual se elevó en aproximadamente un 150%, aumentando de RD$18 por US$1, a cerca de RD$50 por US$1 en 2004.15
Entre 2003 y 2004, debido a la magnitud de la crisis cuyo costo superaba el presupuesto de la nación, así como la posibilidad del contagio a toda la banca, se creò un efecto dominó que conllevó el aumento de los productos de primera necesidad, incluidos los derivados del petróleo. Los efectos de la crisis económica mundial se agudizaron más por la quiebra de tres entidades bancarias cuyos ahorrantes fueron protegidos por el gobierno quien financió esta situación que como efecto colateral, trajo inflación. El salvataje bancario fue de aproximadamente 800 mil ahorrantes por parte del gobierno. Algunos sectores cuestionaron dicho salvataje aduciendo que no se hizo apegado a la ley monetaria la cual establecía un tope de medio millón de pesos dominicanos por ahorrante para el salvataje lo cual no fue observado. Esto provocó una fuerte crisis económica acompañada de salida de capitales, inestabilidad que llevó a la quiebra muchas empresas. Algunos defensores de Mejía aseguran que estas medidas, por igual, evitaron que la República Dominicana afrontara la situación que vivió Argentina hacia el año 2001, tras el congelamiento de los depósitos bancario.


Conspiración contra Chávez

En 2003 el presidente de Venezuela Hugo Chávez denunció una supuesta conspiración en su contra por parte de funcionarios del gobierno de Mejía y del ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez quien residía en ese momento en la República Dominicana. A causa de esto, en septiembre del mismo año el gobierno de Chávez suspendió la exportación de petróleo a la República Dominicana.18
Al ser entrevistado por el periodista Jorge Ramos y preguntarle al respecto Mejía negó las acusaciones y respondió jocosamente: "Si él sabe que lo van a matar, lo que tiene es que no venir.".19 La información fue desmentida por el Secretario de Relaciones Exteriores Francisco Guerrero Prats.20 y por el ex Presidente Leonel Fernandez en conversación con funcionarios de la Embajada norteamericana filtradas por WikiLeaks.


LOS BONOS SOBERANOS
Corrupción, entreguismo y politiquería gobierno Hipólito Mejía-PRD

Dos semanas después que denunciáramos detalladamente los fines politiqueros con que se usarían los llamados bonos soberanos, un distinguido profesional ex Presidente del CODIA, ha dicho textualmente: “Yo me siento preocupado porque temo que se produzca un festival de repartición de los recursos de los bonos soberanos, porque algunos pretenden utilizar esos recursos en obras con fines de proyección política con miras a las elecciones congresionales y municipales del 2002”. Hasta aquí la cita de las palabras escritas por un ex Presidente del CODIA.
Pero esto no es todo.
Ahora nuevamente son los senadores del mismo PRD quienes vienen, aunque por pura podredumbre y mezquindad intrínsecas que les caracterizan como inmundicias del peñagomismo, a corroborar la validez absoluta de nuestra humilde apreciación.
Dicen, por lo menos 12 senadores del PRD, que la inversión de los fondos anunciados por Hipólito Mejía adolece de corrupción, venalidad y otras lindezas por el estilo.
Hipólito Mejía por algo colocó a personajes como Franco Badía, de quien Peña Gómez dijo que si hablaba lo hundiría por corrupto como síndico y hasta en lo personal, en cargo tan delicado como Secretario Administrativo de la Presidencia, así como a su cuñado -cuñado de Hipólito Mejía-, Sergio Grullón, hermano del obispo ambicioso y no muy casto de San Juan de la Maguana, como el otro Secretario de la Presidencia.
Hipólito Mejía mismo, que no nos venga con cuentos, y que responda esas contundentes acusaciones de los senadores secuaces del PRD que hablan de corrupción, de tráfico de influencias, de repartición y embolsillamiento de comisiones, de gato entre macuto, de que el que reparte y reparte toca la mayor parte, con el colofón final de “un grupito se está haciendo multi-multi pero muy multi-millonario”.
El Partido Comunista de la República Dominicana (PACOREDO) había advertido de que un gobierno de Hipólito Mejía sería como uno de los siete jinetes del Apocalipsis sobre este maltrecho país.
Obras del PRD y de Peña son.
El Almagedóm es el gobierno de Hipólito Mejía.

Como Mantener Nuestras Salud Integral Y Bienestar En Tiempos De Pandemia

  “Como Mantener Nuestras Salud Integral Y Bienestar   En Tiempos De Pandemia.”   Introducción La pandemia de COVID-19 nos ha llevado ...