lunes, 2 de mayo de 2016

verdades y tabúes sobre la sexualidad

http://hoy.com.do/image/article/88/460x390/0/FDEBBDAF-9EF5-421D-BAFD-3258625FA8EF.jpeg
POR MIRFAK ROWLAND
Con el transcurrir de los años, en la sociedad se forman opiniones y comentarios relacionados con la sexualidad, algunos se alejan de la realidad, mientras que otros resultan acertados.
En muchos casos, la veracidad de estas opiniones depende de la educación sexual de quien las emite y de lo que esa persona considera valor o tabú, y gracias a ellas, algunos individuos modifican conductas que pueden ser beneficiosas, o simplemente, se limitan en su actividad sexual por temor a sufrir consecuencias negativas que afecten su salud o que atenten contra los principios inculcados en el hogar.
 Por tal razón, es fundamental concienciarse sobre aquellas cosas que realmente pueden perjudicar o beneficiar la salud sexual del individuo y evitar hacerse eco o asimilar como válidas informaciones poco fundamentadas.
 Además, es recomendable hacer caso sólo a datos emitidos por expertos en la materia, ya que esto, además de aclarar dudas, le ayudará en su formación y en sus relaciones interpersonales.
Para aclarar confusiones y con la finalidad de educar a la población en torno a los temas sexuales, especialistas de la Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia (PROFAMILIA), en su página web, responde a algunas interrogantes muy comunes que pueden ayudar a despejar incógnitas y, por consiguiente, a tener una vida sexual plena y satisfactoria:
1El condón limita la satisfacción sexual de la pareja. Falso. Ésta es una idea errónea que se ha difundido y se utiliza como una excusa para no usar el condón. El placer durante la relación depende del deseo sexual, la atracción hacia la otra persona, la relación de pareja, los juegos eróticos, de disminuir los riesgos de embarazo e infecciones y de si se tomó la decisión de manera autónoma. Para evitar esas falsas creencias en el mercado se encuentran condones de sabores, texturas y colores, que contribuyen a la estimulación al momento de la relación sexual.
2Las mujeres son “el sexo débil”. Esta es una idea errónea. No existe un sexo débil. Sin embargo, a través de la educación y de la crianza a las mujeres se les ha permitido expresar con facilidad sensaciones y sentimientos como el llanto, la tristeza, el dolor, la ternura, cuyas manifestaciones han sido interpretadas como debilidad. No ha ocurrido igual con los hombres a quienes se les ha restringido esa posibilidad. Esta frase ha sido utilizada por personas machistas para subestimar la inteligencia y vulnerar los derechos de las mujeres. Pretende indicar que las mujeres tienen menos fuerza y capacidad que los hombres, que son más frágiles y sensibles. En el aspecto físico hay mujeres fuertes, así como hombres que carecen de fuerza. La inteligencia, la fuerza, la tenacidad, las habilidades para resolver conflictos y tomar decisiones son individuales y no tienen nada que ver con el sexo.
3Todos los hombres son promiscuos. Esto es falso. No es verdad que los hombres necesiten estar con varias mujeres para sentirse satisfechos. Tener una o varias parejas es una decisión que puede estar influenciada por la crianza, la educación, la forma de ser, los intereses, gustos y deseos que motivan a la persona en ese momento de su vida. No dependen del sexo, tanto hombres como mujeres pueden decidir que desean tener múltiples parejas o permanecer con una sola. De cualquier forma, en el tema sexual tener varias parejas puede representar mayor riesgo de adquirir una Infección de Transmisión Sexual.
4La masturbación causa efectos negativos para la salud. El concepto de bueno o malo depende de cada persona, si el individuo encuentra que esta práctica es mala, la realizará sintiendo que está haciendo algo vergonzoso y por lo mismo le resultará poco satisfactoria. De la misma manera, quien encuentra en esta actividad una opción válida y saludable disfrutará en su intimidad de su cuerpo sin que le conlleve dificultad. La masturbación no es dañina para la salud, pues no provoca enfermedades físicas ni psicológicas.
5Soplar el pene durante el sexo oral puede ocasionarle daños al hombre. No es verdad, porque la uretra, que es el conducto por donde sale la orina y el semen, sólo cumple funciones de expulsión, por lo tanto no es fácil la entrada de aire u otras sustancias.
6 La mujer pierde el deseo sexual durante la menopausia. Sí. En algunos casos las relaciones sexuales se vuelven más satisfactorias al no existir temor de embarazo. Otras mujeres pueden ver disminuido su deseo sexual, eso depende de varios factores: la historia sexual de la mujer, el estado de salud de ella y de su pareja. Las falsas creencias que las personas tienen frente a la menopausia pueden incidir en el deseo sexual.
7Los hijos de una mujer drogadicta pueden nacer con problemas de salud. El consumo de drogas, cualquiera que sea, va a afectar negativamente a la mujer y al feto. La cocaína por ser un estimulante del sistema nervioso central puede producir en el feto convulsiones, arritmia cardiaca, infarto de miocardio, apoplejía, desprendimiento de la placenta, parto prematuro, alteraciones como microcefalia (cabeza pequeña), alteración del crecimiento fetal y alteraciones en el patrón de respiración del recién nacido.
El opio, la heroína y sus derivados, producen síndrome de abstinencia, bajo peso al nacer, prematurez, restricción del crecimiento intrauterino, asfixia perinatal, taquicardia e irritabilidad y en algunos casos convulsiones.
El cigarrillo produce restricción del crecimiento fetal, bajo peso al nacer, alteraciones neurológicas, falta de tono, temblores finos, hiperactividad, orientación inadecuada, alteraciones en la atención.
El alcohol ocasiona retraso en el crecimiento del feto, retraso mental, malformaciones fetales y síndrome de abstinencia del recién nacido.
8Existe un condón femenino. Sí. Este consiste en una funda delgada y transparente hecha de un plástico suave que se coloca en la vagina de la mujer antes de la penetración, para que durante el coito el pene permanezca cubierto y el semen se pueda almacenar allí. La eficacia que ofrece es similar a la de los condones masculinos y puede usarse junto con otros métodos de anticoncepción para brindar mayor protección contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
9 La vasectomía puede afectar el deseo sexual y la eyaculación en el hombre. No, la vasectomía sólo tiene que ver con el aspecto reproductivo del hombre y después de la operación él sigue eyaculando normalmente pero sin espermatozoides. Por lo tanto, la vasectomía no afecta el deseo sexual, la fuerza, ni la erección.
10- Existe tratamiento para la eyaculación precoz. Cierto. Este tratamiento consiste en una serie de ejercicios cuyo objetivo es aprender a identificar las sensaciones previas a la eyaculación para cambiar el ritmo de la estimulación, eliminar la angustia y así postergar el momento del eyaculado.
11- Se pueden tener relaciones sexuales durante la menstruación. Sí se pueden tener relaciones sexuales con la menstruación sin que esto ocasione enfermedades, esa es una decisión de la pareja, pero hay que tomar las precauciones necesarias en cuanto a la prevención del embarazo y las Infecciones de Transmisión Sexual, incluido el VIH/SIDA. Es importante que las personas tengan en cuenta que aún con la menstruación la mujer puede quedar embarazada, si no usa protección anticonceptiva, pues algunas tienen ciclos muy cortos, de 21 días y la duración de la menstruación es de ocho a diez días, por lo tanto en días de sangrado menstrual están próximas a ovular o están ovulando.
12- El Dispositivo Intrauterino (DIU) produce cáncer de cuello uterino. Falso. El cáncer de cuello uterino puede tener varias causas, una de las más frecuentes es la infección de transmisión sexual llamada Virus de Papiloma Humano (VPH), el cual se puede adquirir si no se hace uso del condón en las relaciones sexuales. Para detectar el VPH es indispensable hacer una citología vaginal. Como muchos tipos de cáncer, puede ser tratado si se detecta a tiempo.
 13- Cuando la mujer se viste “muy sexy”, tiene mayor riesgo de ser víctima de violación. No, esto es totalmente falso. De manera equivocada se ha considerado que el atuendo de la mujer provoca la violación, ya que si “muestra demasiado” está incitando. La ropa sexy que una mujer usa tiene que ver con la moda, los gustos personales y su imagen, no está relacionada con una decisión que ella haya tomado de querer tener o no una relación sexual.
El agresor sexual está motivado por un deseo de ejercer poder sobre el cuerpo de la víctima y de ninguna manera es inducido por el atuendo, imagen o actitudes de la mujer. Por lo tanto, es un acto hostil y agresivo que muchas veces ha sido planeado y que va en contra de todos los derechos de la persona abusada.
14- Los hombres no pueden controlar sus impulsos sexuales. Falso. Este es un concepto propio de la sociedad machista que considera que el hombre posee un impulso sexual “incontrolable”. Los hombres en su capacidad humana pueden decidir sobre sus impulsos sexuales y su cuerpo a partir de una elección consciente, libre y responsable en el momento de sus relaciones sexuales
15- Todas las mujeres sangran durante su primera relación sexual. Esto es falso. No todas las mujeres sangran en su primera relación sexual penetrativa, ni a todas les resulta dolorosa e incómoda. Cuando el himen se rompe puede generar sangrado y una ligera molestia; pero también existe la posibilidad que no se rompa y que esa mujer tenga una membrana flexible y elástica que cede ante la penetración.

Porno

Porno es un modo abreviado de referirse a la pornografía o a lo pornográfico. La pornografía es el conjunto de obras que presentan contenidos sexuales explícitos, con el objetivo de provocar la excitación del receptor. Debido a sus características, los materiales porno no son aptos para menores de edad, cuyo acceso a este tipo de contenidos está prohibido por la ley.
Porno
Las películas porno, también conocidas como triple X o XXX, muestran todo tipo de relaciones sexuales reales. Esto quiere decir que los actores no simulan las relaciones, sino que efectivamente concretan el acto sexual frente a las cámaras. Las fotografías exhibidas por las revistas porno tienen las mismas características.
Por lo general, se distingue entre softcore (cuando se evitan ciertas imágenes: por ejemplo, no se muestran los genitales o la penetración) y hardcore (es posible ver la totalidad de la relación sexual y de los cuerpos sin ninguna censura).
El porno también puede clasificarse de acuerdo al tipo de escenas retratadas. De esta manera, puede hablarse de porno heterosexualporno gay, etc.
Es habitual que el porno sea criticado por presentar una visión cosificada de la mujer (la mayoría de las películas y revistas están orientadas a satisfacer las fantasías masculinas) y por fomentar conductas poco saludables (como las relaciones sexuales sin protección contra el SIDA). En ciertas culturas, el contenido pornográfico se considera una falta de respeto hacia la moral o la religión, razón por la cual está prohibido.
Los defensores del porno, en cambio, creen que su producción y difusión entre adultos debe enmarcarse dentro de la libertad de expresión y, por lo tanto, no puede condenarse. Desde este punto de vista, la pornografía no es diferente a cualquier otro tipo de contenido, ya que mientras sea apreciado por el público adecuado, no puede causar ningún daño.
PornoLa oposición y el desprecio hacia el porno suele asociarse a una forma de concebir el sexo meramente reproductiva, generalmente como resultado de una represión que poco tiene que ver con los tiempos que corren (o deberían correr). Esta percepción de la sexualidad va de la mano del rechazo por las relaciones homosexuales y por cualquier orientación que no conduzca a la “clásica” unión de un hombre y una mujer cortando el pastel de bodas.
Pero del mismo modo que ocurre con las campañas de homofobia que tanto empañan los avances culturales de muchas naciones, el rechazo a la pornografía se pone en ridículo cuando se descubre que muchos de sus representantes la consumen o están casados con personas que lo hacen. Siempre que se trate de obras que expongan a hombres y mujeres por igual, tanto heterosexuales como homosexuales, sin fomentar el machismo o la explotación de ningún tipo, resulta difícil enumerar perjuicios reales de esta forma de expresión.
Sin embargo, el porno puede estar ligado a ciertas prácticas reprobables para la sociedad, y en esos casos se debería hacer una distinción: el exhibicionismo, por ejemplo, si bien algunos lo consideran una patología, puede afectar a personas que no desean o que no deberían exponerse a esta conducta, como ser transeúntes que se ven atacados espontáneamente o menores de edad. En los cibercafés, por ejemplo, es común encontrarse con jóvenes que se masturban mientras miran vídeos pornográficos, algo que puede resultar inapropiado para el resto de los clientes.
Sin duda, la clase de pornografía que no debería ser aprobada por ningún ser humano es la infantil, que consiste en la explotación de niños y niñas para la realización de vídeos y fotografías, además de su exposición frente a los consumidores, destruyendo así su infancia y reduciendo a límites difíciles de imaginar sus probabilidades de llevar una vida equilibrada y feliz en la adultez para los pocos que la alcanzan


L

se han prohibido las bodas y funerales en Corea del Norte

Los medios surcoreanos reportan que las autoridades del país vecino han ordenado evitar cualquier reunión multitudinaria en Pionyang.
Las autoridades de Corea del Norte han prohibido cualquier celebración multitudinaria en la capital, Pionyang, con motivo del congreso que el gobernante Partido del Trabajo de Corea celebrará el próximo 6 de mayo, informa la agencia de noticias surcoreana Yonhap
Se trata del primer congreso del partido gubernamental en los últimos 36 años. Según la agencia surcoreana, se prevé que este encuentro refuerce la autoridad del actual líder norcoreano, Kim Jong-un, que llegó al poder el año 2011 tras la muerte de su padre, Kim Jong-il.
Con el pretexto de garantizar la seguridad de los miembros del partido durante el evento, se ha restringido la circulación del trasporte dentro de la región de la capital y han sido prohibidas las reuniones multitudinarias, incluso bodas y funerales.
De momento se desconoce hasta qué fecha se prolongará el congreso. De acuerdo con 'The Telegraph', la última reunión del Partido del Trabajo, que tuvo lugar en 1980, duró cuatro días.

jueves, 25 de febrero de 2016

América Insular

América Insular está conformada por las Antillasarchipiélago inmenso en forma de media luna que se encuentra ubicado en la parte central de CentroaméricaAmérica Insular tienen unos límites que hacen una especie de “unión” entre América del Norte (Yucatán-México y Florida-USA) y América del Sur (Costa Occidental de Venezuela); siendo un espacio privilegiado que comparte tanto el mar Caribe como el Atlántico.
América Insular está dividida oficialmente en tres partes: Las Antillas Mayores, Las Antillas Menores y las islas de Bahamas. Entre estos territorios se encuentran las islas y países más representativos de lo que comúnmente se conoce como Caribe, tierra de mares paradisíacos, clima perfecto, agua cristalina y música latina.
En las Antillas Mayores se ubican los países de: Haití, Jamaica (cuna del Reggae), Puerto Rico(una de las capitales de la Salsa), República Dominicana (Punta Cana, Bachata, Merengue) yCuba (matriz de toda la música latina, Varadero). En la gran mayoría de los países que conforman las Antillas Mayores se habla español e inglés, como idioma comercial. No obstante, en Haití el idioma predominante es el francés y el criollo haitiano.
Por el lado de las Antillas menores, estas están básicamente conformadas por: Granada, Barbados, Dominica, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas,Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves, así como distintas dependencias en donde se habla inglés, francés, español y neerlandés.
Es importante mencionar que las Bahamas es un conjunto de más de setecientas islas y cayos; de los cuales seiscientos se encuentran deshabitadas, mientras que una media de veinte ya se encuentran pobladas. Todo el conjunto de las Bahamas se rige bajo la monarquía constitucional de la Mancomunidad Británica de Naciones y la máxima autoridad es el monarca británico.

América ístmica ,América insular ,América del norte, Sudamérica.

América ístmica
1.     Divisiones políticas de América ístmica.
El área está integrada por las 7 naciones independientes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, incluyen también las Antillas.
2.     Actividades comerciales de América ístmica.
Agricultura, ganadería, pesca, minería, hoteles, bancos, comercios, actividad forestal y caza
3.     Producto más importante de América ístmica.
Destinada a la producción de alimentos para la población. Destaca el maíz, arroz, mandioca, frijol y boniatos.
• Agricultura deplantación destinada a la exportación con altos rendimientos, ya que son explotados con técnicas modernas y elevadas inversiones de capital. Destaca la caña de azúcar, el plátano, el café y el tabaco. Ménosimportantes son el cacao y la piña.
• Principales cultivos de la zona: 
• CAFÉ: principal cultivo en El Salvador, Guatemala, Domingo, Costa Rica, Honduras y Nicaragua• CACAO: en, Costa Rica,
• PLÁTANO: Caribe , Guatemala era gran productor, pero al nacionalizarse las empresas .
. 
4.     Ríos principales de América ístmicas.
 elrío Motagua, el río Ulúa, el río Aguán, el río Patuca, el río Coco, el río Grande y el río Escondido.
5.     Sistemas montañosos de América ístmica.
1. Chiriquí, volcán (3.475 m) - Cordillera Central (Panamá)
2. Irazú, volcán (3.432 m) - Cordillera Volcánica Central (Costa Rica)
3. Fabrega, cerro (3.335 m) - Cordillera Central (Panamá)
4. Itamut, cerro (3.279 m) - Cordillera Central (Panamá)
5. Echandi, cerro (3.163 m) - Cordillera Central (Panamá)


América insular:
1.     Divisiones políticas de América insular.
América Insular está dividida oficialmente en tres partes: Las Antillas Mayores, Las Antillas Menores y las islas de Bahamas
2.     Actividades comerciales de América insular.
El turismo.
La producción de caña de azúcar.
Tabaco.
Producción de banano “República Dominicana”
3.     Productos agrícolas más importantes de América insular.
Azúcar, café, Banano, cacao.
4.     Ríos principales de América insular.
Río Cauto…cuba.
Río Artibonito .. haiti.
Rio yaque del norte……….rep.Dom
RIO GUAJATACA …puerto rico.

5.     Sistemas montañosos de América insular.
El pico más alto es La Soufrière (1467 m) situado en la isla de Basse-Terre, en el archipiélago de Guadalupe.
La fosa oceánica más profunda está en el Atlántico (-8.800 m) es la fosa de Puerto Rico, a lo largo de las Islas Vírgenes estadounidenses.
Se extiende por 14.307 kilómetros cuadrados, la población total de las Antillas Menores estaría cerca de 3.970.000 habitantes (para 2006), con 1,36 millones solo en Trinidad y Tobago.






América del norte.
1.     Divisiones políticas de norte América.
PAÍSES
Canadá
Estados  Unidos de América
México

2.     Actividades comerciales.
La agricultura en Estados Unidos y Canadá está dominada por granjas muy mecanizadas, que producen inmensas cantidades de cultivos y productos ganaderos.
Minería.
Grandes industrias.
Turismo.
Militares.
Tecnológicas.
Comunicación.
3.     Producto agrícola más importante.
Trigo, pero también cebada, avena, centeno y sorgo), semillas oleaginosas y ganado (vacuno, destinado a la industria láctea y cárnica, y lanar). 
4.     Ríos principales de América del norte.
Misisipi, Colorado, Misuri, Grande,San Lorenzo, Yucón y Mackenzie.
5.     Sistemas montañosos de norte América.
https://paneff.files.wordpress.com/2015/04/norteamerica.jpg



Sudamérica.
1.     Divisiones políticas  de Sudamérica.
América del Sur se divide politicamente en doce paises ( Colombia, Venezuela, Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Argentina, Chile, Perú , Ecuador, Guyana , Surinam ) y una dependencia, la Guayana Francesa,capital Cayenna.
2.     Actividades comerciales.
Mineria, donde tenemos grandes productores de Cobre, Fierro, petroleo, aluminio, plomo, oro y plata. 

Forestal, producciones de celulosa 

Agricola, producciones de frutas frescas en general, cereales. 

en menor medida todo tipo de produccion industrial, como automoviles, partes y piezas de maquinaria
3.     Producto más importante de Sudamérica.
Petróleo, naranja, café y caña de azúcar, girasol, yerba mate, limones, y aceite de soja.
4.     Ríos principales de Sudamérica.
Amazonas, de la Plata, Paraguay, Uruguay,Paraná, Orinoco, San Francisco yMagdalena
5.     Sistemas montañosos de Sudamérica.
Cordillera de los Andes, Volcán Chimborazo  ,Volcán Ojos del Salado (6.891 m) ,Monte Aconcagua (6.962 m)



Como Mantener Nuestras Salud Integral Y Bienestar En Tiempos De Pandemia

  “Como Mantener Nuestras Salud Integral Y Bienestar   En Tiempos De Pandemia.”   Introducción La pandemia de COVID-19 nos ha llevado ...