INTRODUCCIÓN



A de este grupo “La fundación de la sociedad
patriótica “La Trinitaria” el 16 de julio de 1838, es sin lugar a dudas el
germen del cual surgió el primer grupo político” que podría denominarse
dominicano. surgiendo el primer partido dominicano el azul con orden democratico.
Laborando en la misma dirección que los
trinitarios, surgieron “los afrancesados” que, al buscar la anexión a Francia,
bregaban también por la separación de Haití.
Después que se consigue la restauración. Los españoles
salieron, la mayoría de las principales ciudades en ruinas y la isla se dividió
entre varias decenas de caudillos. José María Cabral controlaba la mayor parte de Barahona y el suroeste con el apoyo de los socios
exportadores de caoba de Báez,
mientras que el ganadero Cesáreo Guillermo reunió a una coalición de ex generales Santanista en el sureste, y Gregorio Luperón controlaba la costa norte. Desde la
retirada española en 1879, hubo veintiún cambios de gobierno y por lo menos
cincuenta levantamientos militares.
1.
El
surgimiento de los grupos políticos Rojos, Verde Y Azul.

PARTIDO ROJO
Se basó en el carisma de Buenaventura
Báez, y tuvo un carácter reaccionario.
Los colores “rojo” y “azul” surgieron porque, al
momento de lanzarse al combate en la llamada Revolución de
1857, para distinguirse, los partidarios de uno u otro bando
colocaron cintas de eso colores encima de sus sombreros.

Inicialmente, no sirvió a
ningún caudillo o líder en particular, sino que surgió para nuclear
a los sectores más avanzados, herederos de las luchas restauradoras. Fue por
este que la mayor influencia en la primera etapa de este partido la tuvo
Gregorio Luperón. Este partido también fue llamado “liberal”, “Nacional” y
“Nacional Liberal”.
Los colores “rojo” y “azul” surgieron porque, al
momento de lanzarse al combate en la llamada Revolución de
1857, para distinguirse, los partidarios de uno u otro bando
colocaron cintas de eso colores encima de sus sombreros.
1874
PARTIDO VERDE
PARTIDO VERDE

2.
La economía y el partido
azul.
Dominio de los Gobiernos
Azules (1879-1899).Luego de una inestabilidad política
causada por los desaciertos de los gobernantes de 1874 a 1879, el máximo líder
de los azules Gregorio Luperón, toma el poder al derrocar a Césareo Guillermo,
gobierno este de una trayectoria corrupta. El gobierno de Luperón se estableció
en Puerto Plata. A partir de este gobierno los gobernantes tendrían una gestión gubernamental de dos
años exceptuando el segundo gobierno de Ulises Heureaux, quien cambió a un
cuatrenío para perpetuarse en el poder.
Las características
del gobierno provisional de Luperón son las siguientes:











La administración de Luperón fue
positiva, pero tuvo que enfrentar presiones internacionales como lo fue con el
gobierno haitiano del general Salomón, quien trató de aplicar impuesto a
mercancía que estaban libre de ellos a través del tratado de 1874 donde se
establecí a "que todos los productos dominicanos entrarían libre de
impuesto en la vecina República". Luperón decide dejar el poder para 1880
y en la búsqueda de candidatos solicita a Pedro Francisco Bonó que se
postulares, este rechazó la oferta y Luperón se vio en la necesidad de
solicitar otro candidato dentro del partido azul, recayendo en esta oportunidad
en la persona del padre Fernando Arturo de Meriño
3.
La dictadura de Ulises Heureaux
Ulises Heureaux conocido popularmente como “LILIS”, fue
sin lugar a dudas, las figuras más sobresalientes de los últimos veinticinco
años del siglo XIX.
La trayectoria de LILIS puede dividirse en:







Bibliografía.
Conclusion
Los seis años
posteriores a la muerte de Lilís fueron testigo de cuatro revoluciones
y cinco presidentes diferentes.18 Los políticos del Cibao, que habían conspirado
contra Heureaux-Juan Isidro Jimenes, el más rico plantador de tabaco del
país, y el general Horacio Vásquez, después de haber sido nombrados presidente
y vice-presidente, cayeron rápidamente debido a la división del botín entre sus
partidarios en Jimenistas yHoracistas. Las tropas leales
a Vásquez derrocaron a Jimenes en 1903, pero Vásquez fue depuesto por el general Jimenista Alejandro Woss y Gil, que tomó el poder por sí mismo. Los
Jimenistas derrocaron su gobierno, pero su líder, Carlos Morales Languasco, se negó a devolver
el poder a Jimenes,
aliandose con losHoracistas, lo que conllevó a una nueva revuelta por
sus aliados Jimenistas traicionados.
Con la nación
al borde de la rebeldía, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos enviaron
buques de guerra aSanto Domingo para
presionar en reclamo de sus conpatriotas. Con el fin de anticiparse a la
intervención militar, el presidente de estadounidense Theodore Roosevelt introdujo el Corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe, declarando que Estados Unidos asumiría la responsabilidad de
garantizar que las naciones deAmérica Latina cumplieran con sus obligaciones financieras.
Preguntas.
1. ¿Cual
es considerado el primer partido político de la historia de la República
Dominicana?.
“La fundación de la sociedad patriótica “La
Trinitaria” el 16 de julio de 1838, es sin lugar a dudas el germen del cual
surgió el primer grupo político” que podría denominarse dominicano.
2. ¿Cual
era la situación política y económica del partido azul?
Dominio de los Gobiernos Azules
(1879-1899).Luego de una inestabilidad política
causada por los desaciertos de los gobernantes de 1874 a 1879.
El máximo líder de los azules
Gregorio Luperón, toma el poder al derrocar a Césareo Guillermo, gobierno este
de una trayectoria corrupta. El gobierno de Luperón se estableció en Puerto
Plata. A partir de este gobierno los gobernantes tendrían una gestión gubernamental de dos
años exceptuando el segundo gobierno de Ulises Heureaux, quien cambió a un
cuatrenío para perpetuarse en el poder.
3. ¿Cual
era la cacteristica del gobierno de Ulises Heureaux?






Introduce tu comentario...muy buena síntesis, o mejor un buen informe
ResponderEliminarGracias !!!!!
Eliminar